Diego Angelillis Quiceno, gerente de la Industria Licorera de Caldas, aseguró que los cambios administrativos siguen en estudio.

Fotos | Darío Augusto Cardona | LA PATRIA

Diego Angelillis Quiceno, gerente de la Industria Licorera de Caldas, aseguró que los cambios administrativos siguen en estudio.

LA PATRIA | Manizales

Mantener el buen rendimiento de la Industria Licorera de Caldas (ILC) –y mejorarlo– es el reto del abogado Diego Angelillis Quiceno, quien este año inicia su labor como gerente de la compañía ungido por el gobernador Henry Gutiérrez.

Los números de la ILC en el 2023, que la confirmaron como la joya de la corona de Caldas, mostraron un cierre de ventas de 38 millones de botellas de 750 mililitros, ganancias aproximadas de $54 mil millones, el lanzamiento de 10 nuevos productos y la incursión en los mercados de 18 países.

Precisamente por esos resultados, el exgerente de la ILC Andrés Elías Borrero, en conversación con LA PATRIA, se mostró decepcionado cuando el exgobernador Luis Carlos Velásquez le pidió su renuncia a pocos días de terminar su mandato. Ese hecho generó suspicacias, pues hay quienes temen que se politice la entidad y, como consecuencia, no prevalezca su racha positiva.

Ante ese temor y el de un supuesto recorte de personal, Angelillis Quiceno, quien fue contralor delegado intersectorial anticorrupción de la Contraloría, se comprometió con el gobierno corporativo y negó que vaya a haber recorte de personal. Además, en diálogo con este medio, anunció que se siente listo para iniciar su gestión en medio de la Feria de Manizales, a la cual la ILC le aportó $5 mil millones.

¿Qué compromisos hay para mantener las utilidades de la ILC y que siga siendo la joya de la corona del departamento?

El compromiso, naturalmente, es continuar con la senda de productividad y competitividad que tenemos. Llego con esa consigna. Productividad y competitividad con humanidad. Todo parte del talento humano. La idea es continuar por esa senda del crecimiento sostenible.

¿Habrá recorte de personal, incluyendo el temporal?

No, al contrario. Estamos en un proceso de crecimiento y lo que vamos a buscar es crecer porque ese es uno de los mayores aportes que le podemos dar a la sociedad: generar empleabilidad.

¿Cuáles cambios administrativos hará en su gestión?

Habrá algunos, pero eso todavía está en estudio. Naturalmente, sí se harán cambios, como siempre que se llega con un grupo directo.

¿Cómo evitará que se politice la ILC?

Con el gobierno corporativo. El mensaje que mandó claramente el gobernador Henry Gutiérrez al posesionarme en este cargo es el respeto irrestricto al gobierno corporativo. La ILC tiene que seguir una senda de crecimiento y sostenerla en el tiempo para demostrar que no se trata de un mandato de gobierno, sino de una política de nosotros como caldenses.

El gobierno corporativo es absolutamente necesario para que no se politice. Ha sido uno de los mayores éxitos que hemos tenido como caldenses en los últimos tiempos para la ILC. Continuaremos con un respeto irrestricto hacia ese gobierno.

¿Se siente listo para iniciar con esos retos desde la Feria?

Me he venido preparando toda la vida para este momento, por lo que no es solo desde ahora, sino desde siempre que me siento listo para ello.