Entre el 10% y el 15% se podría aumentar la energía para fin de año.

Foto | Archivo | LA PATRIA

Entre el 10% y el 15% se podría aumentar la energía para fin de año.

LA PATRIA | MANIZALES

A la par con los incrementos que tuvo el servicio de energía al principio de este año con base en el índice de inflación del 2022 (13,12%), y del reciente ajuste que ordenó el Gobierno de $1.000 para los estratos 4, 5 y 6 y de $5 mil para el sector industrial y comercial como aporte a La Guajira, ahora se prevé un nuevo ajuste para fin de año.

La confirmación la hizo el gerente de la Chec, Santiago Villegas Yepes, al destacar que es producto de los incrementos estimados en las compras de energía en el mercado nacional, incluyendo contratos a largo plazo y la bolsa de energía.

Incumplimientos

Según el gerente, aunque la Chec es de las empresas con mejor porcentaje de contratación a largo plazo, cercano al 85%, parte del problema se debe a que muchos de los compromisos de suministro de energía a largo plazo están basados en los proyectos renovables no convencionales de La Guajira, que aún no han entrado en operación. Esto a pesar de que deberían haberse iniciado hace un par de años. No obstante, muchos ni siquiera han comenzado.

"Sin embargo, el Gobierno nacional, en el contexto de la emergencia económica y social, los eximió de la obligación de honrar esos contratos, hecho que nos expondrá más. El problema es que acaba de disponer que dichos contratos los comenzarán a cumplir solo en julio del 2025, lo que nos incrementa la exposición en la bolsa", explicó.

Aunque reconoció que hoy se tienen diferentes contratos con varias compañías generadoras del país, dichos acuerdos para la futura energía dependen de estos nuevos planes del parque energético eólico de La Guajira.

El Niño

También se teme que ante la llegada del fenómeno de El Niño se incrementen los precios en bolsa, valores que se transfieren directamente a las facturas de energía. "Todos los días monitoreamos las variables, y se tiene claro que cuando se den esas condiciones, se aumentarán. Por ahora creemos que en diciembre estarán más altas dichas tarifas", estimó el gerente.

Insistió que se trata de un problema nacional y que confían en que el Gobierno dicte medidas para controlar y regular los precios de la bolsa para que no suban tanto. Calculó que esas alzas podrían oscilar entre el 10% y el 15%.

El malestar de varios usuarios e industriales se aumenta, más con un servicio que se ha calificado entre los más costosos del país. El problema se vuelve más complejo, ya que diciembre es la época en que se incrementa la demanda de energía entre el 4% y el 5%, por la época de Navidad y de fin de año.

 Más racional

Al respecto, el gerente defendió que parte del problema se debe a los ajustes que se hacen con base en la inflación anual, que el año pasado terminó entre las más altas de los últimos 23 años. También justificó que se trata de un servicio que se presta con calidad, y que por esta razón se aumentan las inversiones anualmente, al punto que este año estiman unos $150 mil millones de inversión y $250 mil millones más para el 2024.

En medio de esta situación, el gerente les recomendó a los usuarios un uso más racional, y evitar las horas pico para utilizar electrodomésticos como la plancha o la lavadora, entre las 10:00 a.m. y 1:00 p.m. y desde las 5:00 p.m. hasta las 8:00 p.m.

Óscar Arturo Orozco, presidente nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y representante del Sindicato de Trabajadores de la Energía en Colombia (Sintraelecol), confirmó la situación y sostuvo que, “desafortunadamente, mientras no haya una transición a energías más limpias, se seguirán teniendo tarifas altas en el país”.

¿Y la energía de la Chec?

Aunque la Chec también genera energía, unos 630 gigavatios/hora/año, según la regulación colombiana, dicha energía se va para el mercado nacional. Por esta razón la Chec, al igual que otras distribuidoras, tiene que pujar en el mercado, en el que adquiere unos 1.030 gigavatios/hora/año para abastecer a los 546 mil 233 usuarios que tiene en todos los municipios de Caldas y Risaralda, excepto Pereira.

Composición del mercado Chec

  • Total clientes urbanos: 413 mil 622
  • Total clientes rurales: 132 mil 611
  • Total usuarios: 546 mil 233

¿Habrá racionamiento?

De acuerdo con la Chec, las señales que han entregado XM, empresa experta en el mercado de energía; la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía, y el Gobierno nacional apuntan a que el país está preparado para afrontar el próximo fenómeno que se avecina sin racionamientos, aunque sí con sobrecostos.

Generación en Colombia

Los proyectos hidráulicos generan cerca del 70% de la energía en Colombia y las térmicas a base de gas o hidrocarburos generan cerca del 29%. La eólica o de viento y la solar solo se acercan al 1%.

Cuidado con:

La estufa

  • Enciéndala cuando la olla esté puesta sobre la hornilla y apáguela antes de retirar cualquiera de los utensilios en uso.
  • Seque las ollas antes de colocarlas sobre la estufa.
  • Use ollas de fondo plano y de igual tamaño al de la hornilla.
  • Cocine con poca agua y siempre con las ollas tapadas.

La iluminación

  • Aproveche al máximo la luz natural.
  • Mantenga limpias las lámparas y las luminarias.
  • Pinte paredes y techos de colores claros.
  • Apague los bombillos cuando no haya personas en las habitaciones.
  • Utilice la iluminación necesaria de acuerdo con la actividad que va a desarrollar. Por ejemplo, los sitios de estudio requieren más iluminación que un pasillo.

La nevera

  • Coloque la nevera en un lugar fresco, aléjela de la pared, el sol y otras fuentes de calor como estufas y calentadores.
  • Mantenga el empaque de la puerta en buen estado. La nevera mal cerrada aumenta el consumo de energía.
  • Descongele su nevera periódicamente, conserve el congelador sin hielo y sin capas gruesas de escarcha.
  • Limpie periódicamente el serpentín de atrás y no seque ropa en él.
  • Evite introducir alimentos calientes en la nevera.
  • No ponga ropa detrás de la parrilla o resistencia de la nevera, pues con esto se consume más energía.
  • Recuerde que una nevera vieja puede consumir mucha más energía.

La plancha

  • Cada vez que planche, hágalo con una cantidad suficiente de ropa.
  • Conecte la plancha cuando tenga la ropa lista.
  • Empiece por planchar las prendas más delicadas, que requieren menos calor, y finalice con las que necesitan más calor.

La lavadora

  • Cuando lave, coloque de una vez toda la ropa que permita la capacidad de su lavadora.