Desempleo siguió bajando en Manizales y Villamaría

Foto | Archivo | LA PATRIA

Entre julio-septiembre hubo un incremento del 2,5% en la población inactiva o población reportada como fuera de la fuerza de trabajo, igual a 4 mil 119 personas más que dejaron de buscar trabajo porque se desanimaron o desalentaron, motivo por el cual hoy se cuentan 166 mil 277 en estas condiciones. 

 

 

LA PATRIA | MANIZALES

Manizales y su área metropolitana, en la que se incluye a Villamaría, lograron mantener su tasa de desempleo en un dígito y ocupar el quinto lugar entre las 23 ciudades de Colombia con menor desempleo en el último año.

Por lo menos así lo reportó ayer el DANE, al destacar que la capital caldense y su área bajaron al 8,7% entre julio y septiembre de este año, un descenso de 1 punto porcentual con respecto al mismo lapso del año pasado.

Según el reporte, la ciudad registró un total de 21 mil 685 personas sin trabajo, lo que implica que hay 2 mil 513 desocupados menos con respecto al año anterior.

Con este reporte, la ciudad llegó a su tasa más baja en el último año, con un indicador que solo es comparable con el reporte de hace un año, cuando la tasa fue del 8,5% en el período octubre -diciembre. En contraste, el número de ocupados aumentó hasta llegar a los 227 mil 973 este año, un total de 3 mil 512 personas más trabajando frente al año pasado.

Menos presionando el mercado

Pese a estos buenos indicadores, para algunos expertos también se debe tener en cuenta que bajó la demanda de trabajo y se aumentó el número de personas que están fuera de la fuerza laboral, lo que se conoce popularmente como desalentados.

El economista y docente Alejandro Barrera, sostuvo que este descenso se explica por una reducción en la participación laboral que se mide a través de la Tasa Global de Participación (TGP), al pasar del 60,5% el año pasado, al 60% este año, lo que implica un descenso de 0,5 puntos porcentuales (pp) frente a un ligero aumento en la ocupación laboral de 0,2 pp.

Más inactivos

Así mismo, hubo un incremento del 2,5% en la población inactiva, o población reportada como fuera de la fuerza de trabajo, igual a 4 mil 119 personas más que dejaron de buscar trabajo porque se desanimaron o desalentaron porque no fueron contratados, motivo por el cual hoy se cuentan 166 mil 277 en estas condiciones (ver recuadro).

Mientras tanto, la fuerza de trabajo o impulso laboral subió 0,4%, de 248 mil 660 el año pasado a 249 mil 658 este año, unas 998 personas más. En esencia, que haya menos personas presionando en el mercado ayudó a un menor desempleo.

Para el exsecretario de Planeación departamental y exsecretario Tic de Manizales Juan Felipe Jaramillo, precisamente ese efecto entre más desalentados y más ocupación ayudaron a reducir el desempleo. Aún así, llamó la atención sobre el efecto en sectores importantes de la economía, como el comercio y la construcción, donde se redujo el número de empleados.

Desalentados

Población                                         Julio - Septiembre 2022                           Julio - Septiembre 2023

Población fuera de la fuerza de trabajo     162.158                                                 166.277

Estudiando                                                 35.073                                                    38.025

Oficios del Hogar                                       80.909                                                    76.850

Otros                                                          46.175                                                    53.401

Las que más y menos aportaron

El subdirector del DANE, Leonardo Trujillo, destacó que entre las ramas que más contribuyeron en Manizales a la generación de empleo se cuentan las actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos; las artísticas, el entretenimiento, la recreación y otras de servicios; los centros de llamadas o call centers y de seguridad privada. Igualmente se reportó un impulso en actividades como alojamiento y servicios de comida. Entre las que decrecieron se incluyen la rama de comercio y reparación de vehículos; lo mismo que la de transporte y almacenamiento.

En Colombia

En el caso nacional, el desempleo se ubicó en el 9,4% entre julio y septiembre, contra el 10,8% el año pasado. Según el reporte, esto equivale a 2 millones 393 mil personas sin empleo, 292 mil menos que el año pasado. La población ocupada ascendió a las 23 millones 149 mil, 948 mil más que el año pasado.

El dato

Manizales es la segunda ciudad del país con menor informalidad con una tasa del 32,3%, después de Bogotá, que igualmente reportó una tasa del 32,3%.

Ranking de las ciudades con mayor desempleo entre julio - septiembre

Ciudad                     %                    Diferencia en puntos

Quibdó                 22,7                       -2,3

Ibagué                  14,1                       -4,0

Florencia              13,4                       -0,9

Riohacha             13,0                       -2,8

Neiva                   13,0                        1,1

Cúcuta A.M.        11,5                       -0,2

Armenia              11,4                        -1,4

Ranking de las menos desocupadas

Ciudad                          %                   Diferencia en puntos

Bucaramanga A.M.     7,9                         -1,7

Santa Marta                7,9                         -3,4

Pereira A.M.                8,3                        -1,6

Medellín A.M.              8,7                        -2,6

Manizales A.M.           8,7                         -1,0

Tunja                          8,9                         -4,1

Barranquilla A.M.       9,1                          -2,9

Temas Destacados (etiquetas)