Vía Cartagena-Aerocafé

Fotos | Julián García | LA PATRIA

Las obras se iniciaron en el sector del cruce de la vereda Cartagena hasta llegar al barrio Popular.

 

LA PATRIA/PALESTINA

La maquinaria pesada y los obreros del Consorcio Infrarover Palestina trabajan en tres frentes de la futura y cuestionada vía Cartagena -Aerocafé. La Intersección de la vereda Cartagena, la parte baja de los barrios Popular y Villasís y la curva antes de llegar al Popular. En estos sitios hacen remoción de tierra, de árboles, perfilado de taludes, estabilización de laderas y construcción de descoles.

El propósito es terminar cuánto antes los 2,3 kilómetros de esa vía que conectará la vereda Cartagena con la parte baja del proyecto aéreo Aerocafé, en el casco urbano de Palestina. Según su cronograma de obras, el 10 de abril de este año arrancaron los trabajos, con la meta de entregar la vía en 18 meses, a octubre del 2024.

De acuerdo con el secretario de Infraestructura, David Fernando Arias , se avanza sin contratiempos y eso incluye adecuar las vías provisionales y campamentos, donde guardan los materiales de construcción, maquinaria pesada y herramientas.

 

Explanaciones

Entre las actuales tareas se cuentan algunas excavaciones y explanaciones en seis de los 12 caissons o pozos de cimentación, que corresponde a los estribos sur y norte del puente de 100 metros. Deben excavar 25 metros y van en 11 metros de profundidad. El secretario recalca que este puente es la construcción más representativa del proyecto.

Para estos trabajos contrataron unos 50 obreros, pero la meta es emplear 200 que se irán integrando a medida que los requieran. El proyecto contempla la adecuación de 2,3 kilómetros de vía nueva y el mejoramiento de 1.200 metros de tramo vial entre el sector de la Ye, que divide el sector de La Parroquia con la vía a Palestina, hasta la futura terminal aérea.

Entre estos dos puntos adecuarán senderos peatonales y ecológicos, separadores, ciclorrutas y dos puentes vehiculares, de 30 metros y 100 metros, con un costo total de $62 mil 707 millones. La interventoría la hace Joyco por $2 mil 190 millones.

Impacto ambiental

La comunidad del Popular indicó que unos 212 árboles de distintas especies serán tumbados para hacer la pavimentación, hecho que ha generado malestar, ante el daño ecológico. Los afectados alegan pérdida de la calidad del aire y problemas de inestabilidad de las viviendas del Popular y Villasís. "La flora y la fauna se están muriendo, el daño es muy grande", se quejaron varios de los habitantes del sector.

Infraestructura asegura que liberaron unas áreas para los hallazgos arqueológicos y se realiza el descapote en las zonas no boscosas. Los expertos en conservación de flora y fauna reubican especies, como compensación al daño ambiental.

Según el consorcio, se cuenta con los permisos ambientales de Corpocaldas para talar los árboles. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) hace poco le renovó la licencia ambiental a Aerocafé.

 

Los tropiezos

A un lado de la la escuela de Cartagena adecuaron lo que será la glorieta, punto por donde pasaba antes una quebrada, que Aerocafé canalizó para depositar material de desecho. Algunos obreros retiraron esta semana las raíces y las ramas de los árboles, mientras otros trabajadores rectifican el trazado y demarcaban estacas. Sobre la vía a Cartagena ubicaron unos pare y siga, mientras cierran por completo la carretera.

El proyecto también ha sufrido varios tropiezos, entre ellos, la enajenación de 13 franjas de terreno, con un costo de $2 mil 120 millones. El Concejo de Palestina los intervino con un acuerdo de expropiación. La Empresa de Obras Sanitarias de Caldas (Empocaldas) adelanta unos colectores de aguas lluvias por los barrios intervenidos.

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura de Caldas. Alrededor de $42 mil millones se destinarán para el mejoramiento de 710 metros de vía y la pavimentación y construcción de 1.490 metros de carretera nueva.

 

"Es una vía fantasma": Camilo Gaviria

El diputado Camilo Gaviria, de la coalición Todos Pa'lante, insistió en sus críticas ante el afán del actual gobierno de gastarse algo más de $60 mil millones, solo en este contrato que licitó, aunque finalmente tendrá un valor total de unos $200 mil millones para llegar solo a un terraplén, ya que no hay obras de Aerocafé. Por ello, lo calificó como una "vía fantasma", pues terminará en un punto donde no hay aeropuerto. Insistió que el actual gobernador, Luis Carlos Velásquez, le mintió a Caldas y a Colombia con una terminal que hoy no tiene ni cierre técnico ni financiero y por esta razón queda como uno de los "grandes chicharrones" para la nueva administración departamental, en cabeza de Henry Gutiérrez.

 

Lo que están haciendo

  • Un puente de 102 metros y dos accesos de 45 metros de longitud.
  •  Una vía con una longitud de 1.490 metros, que ase complementa con un corredor nuevo de 710 metros, para una intervención total de 2,3 km.
  •  Una glorieta de 290 metros y el mejoramiento del tramo vial de 1.200 metros.
  • Paseo peatonal de 2,20 metros de ancho.
  • Separador ecológico de 1,70 metros de ancho.
  • Ciclorruta en asfalto 2,6 metros de ancho.
  • Una vía de 7,2 de ancho y berma de 1,25 metros.

 

Temas Destacados (etiquetas)