El subsidio Mi Casa Ya contribuye a la cuota inicial y a la tasa de interés.

Foto | Freepik | LA PATRIA

El subsidio Mi Casa Ya contribuye a la cuota inicial y a la tasa de interés.

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

50 mil subsidios Mi Casa Ya entregará en el 2024 el Ministerio de Vivienda y si usted quiere ser uno de los beneficiarios y tener un techo propio, conozca a continuación los pasos que debe seguir.

Foto | Freepik | LA PATRIA

En minvivienda.gov.co puede conocer más información acerca del subsidio.

¿Cómo aplicar a Mi Casa Ya?

  1. Escoja la vivienda de interés prioritario (VIP) o de interés social (VIS) de su gusto.

  2. Diríjase al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria de su preferencia para iniciar el proceso de compra de una casa.

  3. Cada entidad revisará si usted cumple con los requisitos para solicitar al auxilio mediante la plataforma del programa. En este caso, es necesario que usted tenga una clasificación entre A1 y D20 en la encuesta Sisbén IV, no sea propietario de vivienda y no haya recibido el subsidio Mi Casa Ya anteriormente.

  4. Si cumple con estos requisitos, pasará a gestionarse su crédito hipotecario o leasing habitacional con el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria.

  5. Estas instituciones financieras cargarán la documentación requerida en la plataforma del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio: minvivienda.gov.co

Detalles

  • El 2 de febrero se iniciarán las nuevas asignaciones del programa. Ese día se publicará la primera resolución de este tipo de subsidios entregados en el año. La asignación se iniciará con 1.700 cupos habilitados semanalmente.

  • Cada subsidio asignado cuenta con la cobertura de las tasas de interés.

  • En total, el Gobierno nacional busca entregar 200 mil subsidios antes de finalizar su mandato, en el 2026.

Cambios

“Iniciamos las asignaciones del programa Mi Casa Ya en el 2024 con una mejora que beneficia a los hogares y a los constructores: se disminuye de 85 a 70 el porcentaje de obra requerido en el avalúo del inmueble como requisito para acceder al subsidio”, informó la ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano.

Además, la funcionaria explicó que las entidades financieras podrán cargar la documentación de los usuarios desde el lunes 22 de enero

¿De cuánto es el subsidio Mi Casa Ya?

Este año, el Ministerio de Vivienda les entregará subsidios a la cuota inicial de $39 millones a los hogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 de Sisbén IV, lo que equivale a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Para los hogares entre C9 y D20, el subsidio será de $26 millones, equivalente a 20 SMMLV.

"Adicionalmente, para las viviendas de interés prioritario (VIP) se otorga una cobertura equivalente a cinco (5) puntos porcentuales y para viviendas de interés social (VIS) una cobertura equivalente a cuatro (4) puntos porcentuales, los cuales se aplican sobre el crédito o el contrato de leasing habitacional, hasta por 7 años", indicó la cartera en un comunicado.

Desde el 2024, Mi Casa Ya les entregará subsidios anticipadamente a las familias que cumplan con los requisitos del programa y compren una vivienda sobre planos, que no esté construida, para el 2025 o el 2026. Se debe tener en cuenta que el estado preasignado tiene validez durante 24 meses.