Nairo Quintana (izquierda) estaba este domingo de cumpleaños y toda la plaza le cantó en su día, en la presentación del Tour Colombia 2.1. La carrera empezará este martes.

Fotos | Cortesía Fedeciclismo | LA PATRIA

Nairo Quintana (izquierda) estaba este domingo de cumpleaños y toda la plaza le cantó en su día, en la presentación del Tour Colombia 2.1. La carrera empezará este martes.

LA PATRIA | Tunja

Este domingo fue un día especial para los tunjanos, similar a las fechas en las que conmemoran el de la Virgen del Topo y la Semana Santa, sagrados para ellos. La Plaza de Bolívar se llenó con miles de personas, que llegaron y participaron en la presentación del Tour Colombia.

La carrera, que estuvo parada por falta de recursos, empezará este martes en su cuarta edición en suelo boyacense.

Fue un día cargado de energías en este escenario, que está rodeado por la Gobernación, la Alcaldía, la Catedral, la Casa del Fundador y el Pasaje de Vargas. Es tan imponente que fue declarada Monumento Nacional en 1995, en esta ciudad fundada en 1539.

La descarga de energía fue de menos a más. Ante unos 10 mil asistentes, se presentaron los equipos invitados, los nacionales y los internacionales, con el británico Mark Cavendish, el ecuatoriano Richard Carapaz, el kazajo Alexey Lutsenko, el costarricense Andrey Amador y los colombianos Rigoberto Urán, Egan Bernal y Nairo Quintana.

El termómetro subió con Rigo, Egan y Nairo. Este último, nacido en Boyacá, celebraba precisamente un año más de vida este 4 de febrero, por lo cual la gente le cantó el cumpleaños.

Tunja, que en el idioma chibcha significa 'varón poderoso' le dio la bienvenida al Tour Colombia, que este martes entra en la disputa para conocer el sucesor de Sergio Higuita.

El público vibró con sus ídolos.

Recorrido

Etapa 1 (martes): Paipa - Duitama - La Y (5 vueltas al Valle: Tibasosa - Sogamoso - Nobsa - La Y) - Duitama (155 kilómetros).

Etapa 2 (miércoles): Paipa - Tunja - Ventaquemada - Tunja - Paipa - Duitama - Santa Rosa de Viterbo (169 kilómetros).

Etapa 3 (jueves): Circuito en Tunja de 12,9 kilómetros (12 vueltas, para 155 kilómetros).

Etapa 4 (viernes): Paipa - Tunja - Ventaquemada - Villapinzón - Chocontá - Gachancipá - Tocancipá - Chía - Cajicá - Zipaquirá (181 kilómetros).

Etapa 5 (sábado): Cota - Siberia - El Rosal - La Vega - Villeta - Alto del Vino (138 kilómetros).

Etapa 6 (domingo): Sopó - Tocancipá - Gachancipá - Chocontá - Regreso - Sesquilé - Guatavita - La Calera - Alto de Patios - Bogotá (155 kilómetros).

Los campeones

Año Campeón

2018 Egan Bernal

2019 Miguel Ángel López

2020 Sergio Higuita

Temas Destacados (etiquetas)