Alcaldía de Manizales

Foto | Freddy Arango | LA PATRIA Diego Fernando Espinosa, el nuevo secretario del Deporte de Manizales, al lado del alcalde Jorge Eduardo Rojas.

LA PATRIA | Manizales

El secretario del Deporte de Manizales, Diego Espinosa, explica cómo atenderán las necesidades y las promesas que hizo el alcalde, Jorge Eduardo Rojas, cuando era candidato.

- ¿Cuántos periodos como secretario del Deporte?

Es la tercera ocasión que lo hago. Antes fue con Luis Roberto Rivas y Juan Manuel Llano, y ahora con Jorge Eduardo Rojas. Estoy muy feliz de poder laborar en el sector que amo.

- ¿Esa experiencia le puede servir para hacer la diferencia?

Acumulamos experiencia y conocimiento en el sector, pero con la diferencia de que ahora tenemos un alcalde que conoce y sabe de deporte. Me atrevo a decir que será el alcalde del deporte.

- ¿Qué obras deportivas dejó en esos dos periodos?

La primera tuvo que ver con el Complejo Acuático del Bosque Popular y otros escenarios como las canchas de Eucaliptus y Palermo, y la modernización de espacios deportivos en Bosques del Norte y el Kilómetro 41. Y en la segunda, ejercimos todo el liderazgo de la cancha Auxiliar, que de arena pasó a sintética. Postulé a la ciudad como sede para el Mundial Sub-20.

- ¿Cómo encontró la Secretaría?

Cargada de inconvenientes. Hay muchos retos, desafíos y grandes problemas legales. Hay muchos requerimientos de Contraloría, Procuraduría y Fiscalía, producto de las acciones del Gobierno pasado. Recibí una Secretaría con muchos inconvenientes.

- ¿Cuál será el futuro del estadio Palogrande?

La remodelación es un hecho, es una de las victorias tempranas del alcalde. Vamos a intervenir la iluminación para dar garantías internacionales. También las zonas complementarias en camerinos y pasillos. Y el techo, que es asbesto y se debe cambiar; hoy tiene filtraciones. La idea es contar con la participación del Gobierno nacional. Finalmente, debemos mejorar los puntos en donde se venden los alimentos, los cuales hoy no cumplen con las normas de salud. Lo demás, sería el embellecimiento exterior.

- ¿Y cómo se administraría?

El alcalde está gestionando la posibilidad de hacer una alianza público-privada, como sucede con El Campín de Bogotá, para tener un estadio Palogrande funcional, no solo para fútbol, sino también, para otras actividades de ciudad.

- ¿Entonces cambiaría de administración el escenario?

Sí, me refiero a la figura del Comodato. Hasta el último día de marzo estará el Once Caldas. Ahí vienen algunas preguntas, pero la Alcaldía está preparada para asumir el control del estadio en caso de que no continúe. Hay comunicaciones con el Once Caldas y se espera la reunión con ellos para saber qué piensan. La Secretaría del Deporte está preparada para asumir la vigilancia, cuidado y mantenimiento del bien. Veo al alcalde muy visionario y comprometido con un estadio moderno.

- El Coliseo Menor está terminado, pero hay deportes que no saben en dónde quedarán ¿qué hará?

La obra está terminada. La Alcaldía emitió un oficio en el que invita a las ligas o a los clubes que presenten su plan de acción para saber cómo se distribuyen. La idea es que el 15 de febrero tengamos algo definido. No será por nombres, sino por méritos. No podemos dar el lujo de tener escenarios vacíos en Manizales.

- ¿Qué hacer con el maderamen instalado en el lugar equivocado, con voleibol y patinaje artístico sin escenarios?

Infortunadamente el maderamen no cumplió con los requisitos planteados desde el inicio y no aceptaron el cambio o traslado. Lo tenemos para jugar fútbol de salón, fútbol sala, baloncesto y voleibol. Vamos a hacer unas pruebas técnicas para saber qué tipo de cargas puede soportar. Está claro que no puede ir billar, pesas y tenis de mesa. Eso nos limita.

- ¿Cómo se defenderá la implementación que llegó para los Juegos Nacionales y que se llevaron para Pereira?

La información que tenemos de Baltazar Medina, el director de los Juegos, es que está en Pereira bajo custodia. Vamos a iniciar un proceso liderado por el alcalde ante la ministra para volverlos a traer. Es una decisión a futuro. Esperamos que sí para acondicionar nuestros escenarios.

- También deben atender la organización de los Juegos de la Juventud...

Lo hablamos con el alcalde y debemos asegurar la contrapartida que debe tener el municipio para los Juegos. Si bien es cierto que son financiados por el Ministerio del Deporte, hay que tener el rubro para las necesidades básicas locales. Ese rubro no se tuvo el año pasado con los Juegos Nacionales.

- La Alcaldía ha sido parte importante en el respaldo al Deportista Apoyado ¿cómo lo plantean ahora?

Lo fortaleceremos. Pasaremos de 40 a 50 atletas y tendremos una nueva categoría: los entrenadores. Los vamos a elegir por resultados y formación para ampliar esa cobertura. Tendríamos $650 millones para ese programa.

- ¿Alcanzan los recursos para apoyar los equipos de microfútbol, fútbol sala, baloncesto, ciclismo, bmx y down hill?

Nos interesa el fútbol profesional, el baloncesto, ciclismo y sus modalidades, el fútbol sala y el microfútbol. Vamos a mirar hasta dónde nos llegan los recursos.

- ¿Y qué pasará con la administración de los demás escenarios deportivos de la ciudad?

Todo será por méritos. Encontramos que varios escenarios deportivos se estaban alquilando para partidos y otras actividades. Todo el que quiera administrar un escenario deportivo deberá tener los méritos. No está permitido el alquiler de un predio público.

- ¿Qué obra se debe hacer para completar la infraestructura deportiva de la ciudad?

Muchas, el compromiso del alcalde es hacer 10 nuevos escenarios. La Unidad Deportiva en la Ciudadela del Norte que ya estamos rayando, y viene el fortalecimiento al estadio de fútbol aficionado. La idea sería mejorar la Baja Suiza o unos lotes nuevos. Lo demás es modernizar nuestros escenarios. Tenemos 312 escenarios, incluidos los parques biosaludables.

- ¿Y cómo se aprovecharán los escenarios nuevos aptos para competencias nacionales e internacionales?

Lo vivimos en la Feria y en el Plan de Gobierno hay un programa que se llama 52 eventos de ciudad y el deporte juega un papel importante. Vamos a luchar por campeonatos nacionales masivos, por carreras atléticas y eventos de impacto internacional. Nairo Quintana y Rigoberto Urán quieren traer sus fondos a la ciudad.

Promete Intercolegiados dignos

Espinosa Benjumea dijo que recuperará los Juegos del sector educativo: "El problema viene desde el Gobierno Nacional, porque las finales nacionales tampoco se han hecho en el mismo periodo y eso afecta todo. Está claro que para nosotros el deporte escolar, todas las divisiones, es prioridad. Vamos a hacer los Juegos del sector educativo en orden y como debe ser, con todas las de la ley".

Anunció los Juegos Intercomunas e Intercorregimientos

El funcionario dijo que hará la justas para reunir a los deportistas de los barrios y del sector rural: "Queremos reunir a 6 mil deportistas en los Juegos Intercomunas y Juegos Intercorregimientos, pero con una final para ambos. Eso nos permitirá impactar estos dos sectores".