Ciclomontañismo de Caldas

Fotos I Cortesía y LA PATRIA

- ¿Con qué sensaciones vuelve al país después de ganar la Copa Mundo?

Feliz, fue una temporada constante, nos fue muy bien. Nos faltó el campeonato del mundo, pero el año estuvo muy bueno.

- Cuando se fue a Europa, nos dijo que prefería el podio del Campeonato Mundial antes que el de la Copa Mundo y ganó la Copa Mundo ¿Qué piensa de eso?

El Mundial era y es muy importante, pero ahora, viéndolo de otra manera, la Copa es constancia, muestra la regularidad en las siete válidas disputadas.

- El Mundial es algo de un solo día y la Copa del Mundo es toda la temporada

El Mundial es un tiro al aire, es un día. En el Mundial me sentí muy bien toda la semana y la carrera la pude sacar adelante. Tuve muchas carreras todo el año, no tuve caídas, las saqué todas adelante y por eso estoy contenta.

- ¿Se siente realizada?

No, aún no, quiero élite, hice lo que quería en júnior, ahora llego a élite y creo que esto es mucho más grande.

- ¿Cambia ya de categoría?

Sí, ya terminé, ahora cambio de categoría. Queremos llegar al sitial en el que están las tops, me siento bien, este año clasifiqué a todas las semifinales, estuve en tres finales y el próximo año lo podemos hacer mejor.

- ¿Hay mucha diferencia entre los tiempos de las júnior y los de las élites?

Con las tres primeras sí, pero a partir de allí no es mucha, estamos peleando. Creo que con un año más puedo estar en el top tres.

- ¿Qué fue lo que más le gustó técnicamente de la temporada?

Construimos una posición muy buena en la bicicleta. Mi técnica fue una de las que más se nombró en las carreras. Me sentí muy bien físicamente y llegué en una gran forma a la última válida.

- ¿Cómo se puede describir esa técnica?

Habitualmente las mujeres corren con la posición de mujeres, pero yo adopté la de hombre, más agresiva y técnica. Eso fue lo que nos ayudó mucho.

- ¿Ahí estuvo la diferencia?

Sí, se hace la diferencia, en tiempo y técnica, eso ayudó para que mis bajadas fueran mejores.

- ¿Qué momento guardará para siempre de esta temporada?

La última Copa del Mundo, ganar la general y la válida. Ese día fue muy diferente a todos, me sentí bien, pero con muchos nervios, incluso, dos horas después aún los tenía, de esos nervios malucos. Hice la baja muy bien.

- ¿Por qué los nervios?

Tenía mucha presión, teníamos dos puntos cerrados en la primera y en la segunda, las dos clasificamos muy bien, era solo definir la final. Y por fortuna lo hicimos muy bien.

- ¿Cómo se comporta bajo presión?

Nunca la había vivido así y siento que la manejé muy bien. La supe controlar, después estaba destrozada, pero lo hice bien. Eso me dejó contenta.

- ¿Estos logros le permitirán mejorar sus garantías económicas?

Es lo ideal, el otro año pretendo más apoyo de las empresa privadas, algo que faltó mucho este año. Tengo un gran apoyo de mi equipo, pero hacer toda la pretemporada cuesta mucho y se necesitan los recursos.

- Buscar los patrocinios ¿es una obligación de usted o el equipo le amplió las garantías económicas?

Más que todo de uno, ser colombiano es una gran ventaja para hacer la pretemporada porque tenemos buen clima todo el año, pero no tenemos buenas pistas. La preparación física la podemos hacer acá, pero la técnica hay que estar en Europa dos meses antes del inicio de la Copa del Mundo y eso cuesta.

- ¿Cuánto sería el tiempo ideal para hacer preparación óptima en Europa?

Seis meses, ocho meses... este año fue un experimento que hicimos. Colocamos recursos propios y ya no los tenemos, ahora queremos buscar más apoyos. Fuimos y vinimos por el Campeonato Nacional.

- ¿Qué piensa hoy del día que eligió la bicicleta?

Ha sido lo mejor y haber pasado al down hill también fue la mejor opción. Lo disfruto demasiado. De niña nunca pensé en jugar con muñecas.

- Usted dijo que se había inspirado en Mariana Pajón y ahora es usted la que debe inspirar a niños más jóvenes

Mariana me escribió y me felicitó cuando hice podio en las primera dos copas del mundo. La verdad eso me hace feliz.

- Diana Carolina Peñuela, a manera de elogio, dijo que seguramente usted aún no habría dimensionado lo que ha hecho ¿Lo ha dimensionado?

Lo hablábamos con el equipo, que no hemos dimensionado lo que hemos hecho, uno como deportista quiere más. Siento que lo he hecho bien, pero no lo he dimensionado.

- ¿Ha sentido el reconocimiento del país y los demás medios?

Mucho, de los medios y de la gente. Cuando gano la Copa del Mundo mi Instragram se vuelve loco y es brutal. Se siente genial tener a todos los colombianos cerca.

- ¿Qué ha representado Caldas y Manizales en su proceso?

Una caldense con acento rolo (risas). Sí, amo esta ciudad, me gusta mucho, no creo que viviría en otra parte.

- ¿Le duele no poder estar en los Juegos Nacionales?

Duele mucho, tendré que apoyar a los varones. Hay que empujar para que los haya en los Juegos del 2027. Tenemos los mismos derechos de los hombres. Falta mucho apoyo para el down hill femenino.

- ¿Qué significa Steven Ceballos en su vida?

Es mi entrenador y mi pareja. Es un apoyo, es mi polo a tierra.

- ¿Qué les dice a aquellos deportistas que renuncian a sus sueños?

Que se arriesguen y den lo mejor de sí. Hay días que uno ni se quiere levantar, pero siempre habrá que dar un poquito más.

- ¿Qué hace en sus días libres?

La verdad, es poco el tiempo que queda, todo es entreno y preparación. Se conoce algo, pero estamos enfocados en otras cosas.

- ¿Está estudiando?

No, este año no lo hice, pero remoto el próximo.

- ¿Un mensaje para todas esas personas que la apoyan?

Gracias a todos por estar ahí, estoy muy agradecida por tanto.

Ficha técnica

Nombre: Valentina Roa Sánchez

Edad: 18 años

Fecha de nacimiento: 4 de marzo del 2005

Ciudad: Ibagué

Estatura: 1,60 metros

Peso: 53 kilos

Equipo: Transition Factory Racing

Patrocinadores: Alcaldía de Manizales, Gobernación de Caldas.

Temas Destacados (etiquetas)