La descontrolada presencia de habitantes de calle es lo que más preocupa a los residentes. Exponen que hay consumo de estupefacientes en la zona y excrementos en los alrededores.

Foto | Freddy Arango | LA PATRIA

La descontrolada presencia de habitantes de calle es lo que más preocupa a los residentes. Exponen que hay consumo de estupefacientes en la zona y excrementos en los alrededores.

Autor

LA PATRIA | Manizales

Indigencia, consumo de sustancias psicoactivas, ornamentos vandalizados, deterioro de las infraestructura, restos fecales, proliferación de basuras y malos olores son algunos de los factores que residentes del barrio Las Delicias de Manizales reportaron del parque situado debajo del puente de la calle 20.

La comunidad ya había interpuesto una acción popular para que Emas y Aguas de Manizales mantuvieran la zona en óptimas condiciones, pero, aun así, el caos volvió. Así lo expresa, Humberto Pérez, integrante de la Junta de Acción Comunal (JAC) del barrio.

Según él, el sector antes contaba con vigilancia, pero la actual Administración la quitó. "Eso fue en febrero, la segunda semana. En lo que va corrido del año, han desmantelado el parque. Se volvió un baño público, un consumidero de drogas, un asentamiento de personas en condición de calle, un tiradero de basura. También llenaron los módulos de grafitis y han venido desmantelando las rejas por donde sale el agua de los chorros. De igual forma se robaron más de 8 reflectores de luz", reclama.

Agrega que el lugar fue creado con el fin de renovar el aspecto de los alrededores del puente y que el espacio sea un centro de mercado para comerciantes de productos agrícolas. En lugar de eso, Pérez afirma que los residentes del sector se sienten inseguros.

Las fachadas están descuidadas y vandalizadas.

Las fachadas están descuidadas y vandalizadas.

Alcaldía se pronuncia

Paula Andrea Sánchez, secretaria del Interior, señala que la vigilancia fue retirada porque en la zona hay un CAI, motivo por el cual consideraron innecesario reforzar este servicio. "En ese corredor tenemos un equipo conformado por policías, espacio público y Unidad de Protección a la Vida (UPV)", menciona.

Añade que el sector no debería tener vigilancia privada al tratarse de espacio público. Del mismo modo, la Secretaría de Infraestructura declara que la Alcaldía no se ha pronunciado sobre el futuro del proyecto. Dice que por ahora están en disposición de hacer labores de mantenimiento.