La Feria del Libro de Manizales se realizó del 8 al 13 de agosto.

Fotos | Archivo | LA PATRIA

La Feria del Libro de Manizales se realizó del 8 al 13 de agosto.

LA PATRIA | MANIZALES

La edición 14 de la Feria del Libro de Manizales terminó el domingo pasado, luego de seis días de variada programación en el Centro Cultural Universitario (CCU) Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas, como presentaciones de libros, conversatorios, actividades infantiles y ventas de libros. LA PATRIA buscó a los organizadores para conocer el balance del evento.

El director de esta celebración literaria, Octavio Escobar Giraldo, comentó: "La Feria cumplió con las expectativas que teníamos. Resalto que se pudo poner a la cultura en el debate público a través de los foros que se hicieron con los candidatos a la Alcaldía de Manizales y la Gobernación de Caldas. Creo que eso era necesario, porque las instituciones públicas durante los últimos años han apoyado de manera irregular tanto los eventos como otro tipo de actividades que se realizan".

Escobar agregó que consiguieron que el público volviera al CCU Rogelio Salmona, además de que se interesaran por el énfasis de este año, que fueron los escritores jóvenes caldenses, que están publicando tanto en Manizales como fuera de la ciudad.

En el cuarto piso del Salmona ubicaron el Pabellón Infantil, liderado por las auxiliares culturales del Banco de la República. Según Escobar Giraldo hubo buena asistencia a las diferentes actividades: "Definitivamente trabajar con los niños es trabajar hacia el futuro".

 

Diferentes librerías y editoriales estuvieron disponibles para las compras de sus visitantes.

Personajes reconocidos

Otro punto importante para el evento fue la presencia de personajes reconocidos para la cultura en el país. "Si es un personaje que tiene presencia permanente en los medios nacionales resulta muchísimo más atractivo, pero hubo también jóvenes que no tienen tanta presencia y que sin embargo el domingo, el día final de la feria, estaban casi llenando los auditorios. Quiero creer que la gente confía en en la Feria, que piensan que hacemos una curaduría juiciosa y que esos autores que de pronto no conocen tan bien, vale la pena arriesgarse a escucharlos", indicó Octavio Escobar.

Tema

El director también se refirió a la acogida que tuvo entre los asistentes el tema de esta edición número 14. "Eso nos tiene muy contentos porque la gente llegó a la conclusión de que en general la feria ofrece buenas charlas, ofrece buenas presentaciones y esa confianza en la feria se transmite a escritores jóvenes que necesitan precisamente que los públicos se enteren de que ellos existen, de que son buenos y que están publicando. Tuvimos también las editoriales independientes y ellos también se fueron contentos porque los actos tuvieron buena concurrencia y después tuvieron buenas ventas".

Finalizó: "Creo que hay una relación armoniosa entre lo cultural y lo comercial, y eso es muy importante porque la literatura es un arte, pero los libros son una mercancía. Si hay una buena relación entre entre ambas actividades, todo el mundo se beneficia: las editoriales, los autores, los ilustradores, los impresores... Hay una larga cadena de producción del libro que es necesario que sea sana".

 

Estudiantes de diferentes colegios de la ciudad disfrutaron del Pabellón Infantil, liderado por el Banco de la República.

Cifras

El director de la Feria del Libro, Octavio Escobar Giraldo, comentó que todavía están recogiendo las cifras oficiales del evento, pero estas son las aproximadas:

  • Entraron alrededor de 10 mil personas durante los cinco días y medio. "El ingreso se redujo en el día del paro de taxistas, pero todas las otras actividades estuvieron a tope como los foros con los candidatos o cuando asistieron Humberto de la Calle y Alejandro Gaviria", explicó el director.
  • Los editores y los libreros están reportando un aumento en sus ventas entre el 18% y el 25%. "Esas dos cifras son importantes de un lado, que la gente sigue yendo al Rogelio Salmona y que la gente continúa interesada en la Feria del Libro. Además, es alentador que los libreros y los editores registren ventas que permitan que el próximo año vuelvan a estar", aseguró Escobar, quien también es escritor.

Aumento de ventas 

Según la organización, los libreros y editores resaltaron que durante la Feria del Libro se venden más libros en las librerías, mas no dentro del recinto de la Feria. "No es solo que la Feria lleve gente al Rogelio Salmona, sino que la gente se está informando, está oyendo sobre los libros que se presentan en la Feria y, aunque no vayan allá, van a las librerías y los consiguen", expresó Octavio Escobar Giraldo, director de la Feria del Libro de Manizales.

Temas Destacados (etiquetas)