Actores en Escena y Los Chicos del Jardín están de fiesta. 

Fotos | Archivo y Cortesía | LA PATRIA 

Actores en Escena y Los Chicos del Jardín están de fiesta. 

LA PATRIA | MANIZALES

Dos integrantes de la Ruta del Teatro de Manizales están de celebración durante el 2024: Actores en Escena cumple 30 años y Los Chicos del Jardín, 15.

Ambas agrupaciones han luchado para salir adelante con su vocación teatral y aporte a la cultura de la ciudad.

LA PATRIA conversó con los dos grupos homenajeados para conocer más sobre sus historias y procesos culturales.

 

"Uno le vende su alma a un proyecto cultural"

Foto | Archivo | LA PATRIA

Actores en Escena

Leonardo Arias Escobar, director

Actores en Escena nació el 17 de enero de 1994. "En una fusión entre Anselmo Parra que llegaba a Manizales de formarse en el Teatro Taller de Colombia haciendo teatro de calle con Liliana Díaz Orozco y conmigo, que estábamos en Manizales haciendo teatro de sala. Nos juntamos en enero del 94 con la idea de iniciar un nuevo proceso", comentó Arias Escobar.

A lo largo de los 30 años, Actores en Escena ha tenido su escuela de formación actoral y ante la imposibilidad de obtener una sede propia, por diferentes razones, ha recorrido una parte de la geografía de la ciudad y en espacios que han sido adecuados para desarrollar su actividad. Durante estos años han logrado adecuar cuatro salas.

Actualmente están en el teatro en la vereda del Arenillo en el parque Adolfo Hoyos Ocampo, donde también funciona la Fundación Niños de los Andes. Esto hace parte del convenio, con el que Actores en Escena puede utilizar el espacio y a su vez brindarles capacitación a los niños y niñas de la Fundación.

"Es un sentimiento agridulce, más dulce que agrio, o sea son 30 años de resistencia y de lucha contra un sistema que todavía no entiende la importancia de la cultura para el desarrollo de un país como el nuestro. La cultura ha estado siempre muy rezagada en lo presupuestal, se ha conseguido que haya unos apoyos para la cultura, pero siguen siendo insuficientes", indicó el director.

Agregó: "La parte dulce es que esto es lo más parecido a un apostolado, uno le vende su alma a un proyecto cultural y artístico porque entiende la importancia que tiene para la sociedad, para la formación de los ciudadanos. La cultura es un proyecto que ayuda a nutrir la conciencia de una comunidad y hemos asumido el reto social que nos ha correspondido y la meta que nos hemos trazado en nuestra vida".

La programación la realizan cada jueves en su sala de teatro. En algunas tienen actividad los viernes. "La invitación a la ciudadanía es que se acerque a la Ruta del Teatro, proyecto que recoge siete organizaciones teatrales, cinco de las cuales tenemos sala. La idea es que conozcan las estéticas que se producen en Manizales", concluyó Leonardo Arias Escobar, director de Actores en Escena.

 

"Se le pide mucho al arte, pero no se le da lo que merece"

Foto | Cortesía | LA PATRIA

Los Chicos del Jardín

David Carmona Patiño, integrante y fundador

Esta agrupación surgió en el 2009 de un proceso académico de la Universidad de Caldas con estudiantes de la Licenciatura en Artes Escénicas con énfasis en teatro. Allí llevan a cabo un trabajo final de grado que es un montaje teatral, en el que alguien dirige y otros actúan.

"Hicimos una obra que se llamaba Jardín de pulpos, de Aristides Vargas. Con esta empezamos a presentar funciones, nos graduamos y seguimos con algunas exhibiciones entre ellas en el Festival Alternativo de Teatro de Bogotá. Allí nos piden que aparte de presentar la obra, debemos ser una agrupación y debemos poner un nombre para poder sacar como la difusión. Entonces, la obra se llamaba Jardín de pulpos y ahí como de afán y sin ninguna pretensión en ese momento de ser grupo nos bautizamos Los Chicos del Jardín en relación con la obra", dijo Carmona Patiño.

En un momento de su proceso decidieron dejar de lado sus trabajos adicionales y dedicarse de lleno al arte. "A veces se le pide mucho al arte, pero no se le da lo que merece para uno denominarse artista o pedir que le retorne algo. El arte no da. Eso es lo que uno escucha, pero la pregunta es como un poco a la inversa y nosotros qué le damos al arte para que nos tenga que generar algo", aseguró.

En sus 15 años han tenido tres salas de teatro, donde han creado ocho montajes y con seis de ellas circulan a nivel local, regional, nacional y algunas veces a nivel internacional. Actualmente, el Teatro Campestre El Jardín está ubicado en la vereda El Arenillo a 800 metros del hospital Santa Sofía. Tienen programación los viernes.

El equipo está compuesto por seis licenciados en artes escénicas y dos gestores culturales. "Somos una familia que se ama profundamente, que trabaja todos los días entrenando su cuerpo, su mente, su espíritu, su voz para brindar buenos espectáculos de las artes escénicas. Estamos celebrando 15 años de trabajo ininterrumpido, pero también de poder levantarnos todos los días con ganas de ir a un teatro a ensayar las obras", concluyó.

Temas Destacados (etiquetas)