El vicepresidente de Kenia, Rigathi Gachagua, en su recorrido por Cenicafé, en Chinchiná, acompañado de su homóloga colombiana, Francia Márquez, y el presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón.

Foto | Tomada de @rigathi | LA PATRIA El vicepresidente de Kenia, Rigathi Gachagua, en su recorrido por Cenicafé, en Chinchiná, acompañado de su homóloga colombiana, Francia Márquez, y el presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón.

Autor

Para promover el intercambio de experiencias, conocimientos técnicos y científicos en torno al café, la vicepresidenta Francia Márquez visitó este miércoles con su homólogo de Kenia Rigathi Gachagua, el Centro Nacional de Investigación de Café (Cenicafé), en Chinchiná (Caldas).

Allí, fueron recibidos por el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón y el presidente Comité Directivo, Eugenio Vélez.

“Me alegra servir de lazo entre Colombia y Kenia, dos países que tienen al café como uno de los principales productos de su economía. Esperamos que este intercambio se fortalezca y ayude a que nuestras naciones sigan creciendo económicamente, y podamos ayudar al campesinado que, en últimas, es el que a veces sufre por no tener oportunidades”, expresó Márquez.

El vicepresidente de Kenia, Rigathi Gachagua, se mostró agradecido por tener la oportunidad de visitar este lugar y manifestó que su país tiene mucho que aprender de Colombia al ser uno de los más grandes productores de café en el mundo, y el de mejor calidad.

"Hacemos una invitación a la Federación Nacional de Cafeteros de que estamos listos y con toda la voluntad a generar un programa conjunto y que nos puedan ayudar (...). Buscamos acompañamiento y colaboración para generar proyectos y trabajar en equipo", indicó.

Las comitivas recorrieron cinco estaciones: 7 prácticas para procesar cafés de calidad; más calidad para los cafés de Colombia; más Agronomía, más productividad; la caficulturar regenerativa en la consecución de suelo, y monitoreo meteorológico para mitigar el cambio climático.

La vicepresidenta también señaló que, con el nacimiento del Ministerio de la Igualdad y Equidad, “se buscará trabajar junto con el Ministerio de Agricultura, en un proyecto que fortalezca la autonomía económica de las mujeres a través del café, que ha sido un producto bendición para este país”.

El presidente de la Federación le respondió en X: "Sra Vicepresidente @FranciaMarquezM tiene mi compromiso y de todo el gremio para trabajar por el desarrollo social y económico de las mujeres cafeteras; son ellas las que darán sostenibilidad a nuestra caficultura".