Sector de Cricerio, entre Manzanares y Pensilvania

Fotos | Cortesía Infraestructura | LA PATRIA

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, los nuevos daños se produjeron ante las intensas lluvias la semana pasada.

LA PATRIA | PENSILVANIA

De nuevo el paso en el sector de Cricerio, entre Manzanares y Pensilvania, se volvió a restringir para vehículos grandes y de carga pesada, ante el riesgo de circular por este sector.

La reciente restricción se presentó el 20 de este mes, a través de una resolución que emitió la Gobernación de Caldas y que ordenó frenar el paso para los vehículos que catalogan como Tipo C. Allí se incluyen tractomulas, dobletroques y similares, a partir de la fecha, como consecuencia de la pérdida parcial de la banca.

En la resolución se habla de un cierre para estos vehículos, hasta tener una solución definitiva que permita habilitar el paso y evitar el riesgo de transeúntes y de vehículos en esta vía que hace parte de la red vial de Caldas.

El reclamo de varios usuarios es que siguen siendo obras a medias, puesto que el paso ya se había intervenido hace unos 24 meses, sin que el municipio ni la Secretaría de Infraestructura de Caldas mostraran una clara intención de terminar el muro de contención que se empezó a construir. Eso, a pesar de la amenaza latente de que la banca se acabe de desmoronar, lo que no solo representa un peligro sino que dificultad el paso de carga, motivo por el cual tendrán que transbordar.

Se iniciaron desde junio

A través de WhatsApp, el secretario de Infraestructura, David Fernando Arias Aristizábal, sostuvo que la nueva restricción se efectuó ante una solicitud del mismo Consejo Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres.

Lo anterior ante las fuertes lluvias de la semana anterior que afectaron la vía, el mismo día que también se generaron varias inundaciones en Manizales.

Aseguró que se han realizado varias actividades para mitigación de riesgo, se amplió el talud superior para dar amplitud al paso, alejándose del borde de la falla y que se protegió con plástico y acordonó el sector con mezcla para prevenir que las aguas provenientes de la cuneta afecten el lugar.

También resaltó que el convenio para atender esta obra se firmó desde junio y, después del proceso licitatorio y de ser adjudicada, se dio inició a finales del mes pasado. Dicho acuerdo suma unos $320 millones. "No obstante con el deslizamiento se ha perdido un buen avance que se tenía y se modifican los volúmenes que se deben atender, esperando que el contratista pueda reorganizarse y poder ejecutar antes de terminar el año", planteó. "Pero estaremos atentos a las solicitudes de la Alcaldía quienes supervisan la ejecución de la obra", aseguró.

La comunidad resaltó el hecho, pero insistió en la falta de planeación, de una vieja obra que no se ha podido terminar.