Supía

Foto | Cortesía | LA PATRIA

Así está la zona actualmente después de que el 3 de septiembre del 2022 se inundara por las lluvias registradas ese año.

LA PATRIA | MANIZALES

Supía después de un año de sufrir la "mayor emergencia invernal de su historia", según el alcalde de ese municipio, Marco Antonio Londoño Zuluaga, aún espera atención del Gobierno nacional. Para los supieños resulta paradójico que la administración que tiene como eslogan Colombia, potencia mundial de la vida, haya sido indiferente con la calamidad que vivieron 1200 familias de 16 barrios de ese municipio del occidente de Caldas que se inundaron por las crecientes del río Supía y de las quebradas Rapao y Grande, que dejaron muerte, heridos, familias damnificadas y viviendas colapsadas.

El mandatario local recordó el pasado domingo la calamidad haciendo un reconocimiento a la comunidad por su perseverancia y a los organismos de socorro por "resurgir de la cenizas como el ave Fénix ante las dificultades. Como pueblo unido y pujante hemos sido capaces de salir adelante sin un apoyo decidido y completo del Gobierno nacional".

En esa conmemoración el mandatario evocó que durante esa emergencia se perdió la vida de una mujer y mencionó que en busca de la estabilización y recuperación presentó ante la Unidad de Gestión de Riesgo Departamental un plan para solucionar el problema, pero que infortunadamente no ha encontrado eco del Gobierno nacional para resolver la situación. También dotó de motosierras y un dron al Cuerpo de Oficial de Bomberos.

Hasta con tutela

"Le hemos insistido mucho al Gobierno, incluso nos tocó entutelar y que un juez ordenara que nos atendiera para nosotros presentar esta solución. Hemos solicitado de manera urgente la intervención del río Supía y de las quebradas para la construcción de unos jarillones temporales. Presentamos ante Corpocaldas, la Gobernación y la Alcaldía obras definitivas como un canal para canalizar la quebrada Rapao y un jarillón de gran envergadura para construir una especie de malecón sobre el río Supía para que nos proteja y que genere una obra de mitigación", explicó Londoño Zuluaga.

El alcalde agregó que hay dos puentes colapsados e Invías está en el proceso de contratación para su reparación. "Nosotros hicimos toda la gestión, los prediseños y el presupuesto. Estamos en manos de ellos para que les den inicio a esas obras. Lo otro es un programa de reasentamiento de las familias afectadas para reubicarlas", añadió.

Destacado

"El Gobierno nacional nos ayudó con organizar vías y con unos mercados. Eso es paliativo, pero no resuelve el problema", Marco Antonio Londoño Zuluaga, alcalde de Supía.

Temas Destacados (etiquetas)