Fernando Merchán, gerente de Aerocafé

Foto | LA PATRIA

Fernando Merchán, gerente de Aerocafé

Autor

El gerente de Aerocafé, Fernando Merchán Ramos, habló este jueves con LA PATRIA Radio sobre la interlocución del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su visita a Manizales sobre tener un Aerocafé minimalista. Esto dijo: 

¿Cuál es el balance de su gestión como gerente hasta ahora? 

Llegué el 13 de febrero de este año. Hemos trabajado en 4 líneas: la primera ha sido recuperar la confianza de las instituciones como la Aeronáutica Civil, la Alcaldía, el Ministerio de Transporte, la misma Presidencia y de las comunidades. También todo el tema de saneamiento técnico, el cierre financiero con el Gobierno nacional donde más o menos $800 mil millones de pesos se van a destinar para el proyecto y un cierre financiero para la etapa dos con un inversionista extranjero. 

¿Cuál es su respuesta con respecto a la interlocución del presidente Gustavo Petro de tener un Aerocafé minimalista?

La propuesta que hace el presidente es que involucremos herramientas que hoy tenemos disponibles como la tecnología. Les voy a dar un ejemplo de esa visión que tiene el Gobierno nacional para el Aeropuerto del café. Uno ve que los aeropuertos tienen unas torres de control que son operadas en el sitio y que construirlas necesita un despliegue de recursos económicos, licencias y demás. Lo que concibe el Gobierno nacional es que la torre de control de Aeropuerto del café pueda ser reemplazada por un control de tráfico aéreo virtual, remoto. Esto pasa en muchos países del mundo y con esto de alguna manera optimizamos y somos más eficientes con los recursos que tenemos y por eso esos $400 mil millones que nos falta lo vamos a sacar de ahorros como ese por ejemplo. 

¿Cómo le fue montando la carpa en la salida de la Casa de Nariño? ¿la ha tenido que montar para sacar el proyecto adelante? 

No he tenido que usar la carpa, la tengo lista. Hemos estado indudablemente recuperando la confianza de las entidades públicas que hacen parte del proyecto y que tienen incidencia. Esto ha permeado al Gobierno nacional de tal forma que aquí en Manizales el presidente le hizo un llamado al ministro para que en agosto viniera a poner o a contarle a nuestra región en qué va Aerocafé. Resalto el compromiso que han tenido nuestros parlamentarios de Caldas. Ellos han sido voceros, algunos más que otros, pero todos contribuyeron para que el Gobierno haya puesto este proyecto en la agenda.

Usted decía que el enlace más poderoso con el Gobierno nacional era el representante a la Cámara Santiago Osorio, primero del exalcalde Carlos Marío Marín quien en la primera visita a Manizales del presidente dijo que el aeropuerto era un proyecto para las élites. ¿Qué hizo que Santiago Osorio y quienes lo acompañan  cambiaran de opinión? 

Los liderazgos hacen que efectivamente las personas cambien de opinión. Hoy Aerocafe tiene esa confluencia de todos los sectores políticos a favor del proyecto porque hay confianza en el mismo. No me sorprende que un representante proactivo quien vuelvo e insisto es de la bancada de gobierno ha sido un enlace importante en esas gestiones. Que el presidente haya tenido en la agenda su visita a Manizales es porque detrás de eso ha habido una gestión monumental de muchos actores y líderes. Él es un parlamentario más que se ha puesto la camiseta porque ve que el proyecto tiene un liderazgo nuevo y renovador. Estamos trabajando de manera transparente, ardua y sobre todo con planificación apostándole a Aerocafé. 
 

Escuche la entrevista completa aquí: