simulacro

Foto | Freddy Arango | LA PATRIA

Las personas que laboran cerca a la Plaza de Bolívar escogieron esta zona de Manizales como el punto de encuentro ante una emergencia.

LA PATRIA | MANIZALES

El sonido de la sirena fue el punto de partida para que las personas hicieran una pausa en sus quehaceres y se dirigieran al lugar de encuentro de sus trabajos para participar en el Simulacro Nacional de Evacuación de Respuesta a Emergencias que se realizó ayer a nivel nacional.

En Manizales la jornada se desarrolló con buena participación. Según la Alcaldía, mil empresas y organizaciones comunales participaron en la actividad que no solo busca fortalecer los protocolos ante un posible sismo o erupción volcánica, sino evaluar los tiempos y la capacidad de respuesta de los organismos de socorro.

En el Centro de la capital caldense el punto de encuentro fue la Plaza de Bolívar. Funcionarios de Corpocaldas, la Gobernación, entidades bancarias y una institución educativa se dieron cita allí una vez escucharon la alarma. También simularon heridos.

En los municipios

Chinchiná y Villamaría se centraron en un simulacro ante una posible erupción del Ruiz mientras los demás municipios lo hicieron por sismos. Por ejemplo en el corregimiento de Pueblo Nuevo (Pensilvania) la Institución Educativa Francisco Julián Olaya coordinó la jornada con la Brigada de Emergencia del corregimiento, las dos parroquias, el Centro de Salud, la Policía y la corregiduría.

Para Liliana Penagos, docente de agropecuaria: “Al escuchar el repique de campanas nos dimos cuenta de que había pasado algún suceso. De inmediato los estudiantes se ordenaron por grados; salieron y se ubicaron en el punto de encuentro del barrio La Cruz. Verificamos las listas de asistencia y notamos que faltaba una estudiante del grado 10. Activamos la brigada de emergencia, fueron y la estudiante se encontraba herida en la biblioteca, la estabilizaron y la llevan al centro de salud”.

Asimismo, la comunidad se reunió en el punto de encuentro en el parque, frente al hospital, y hubo simulacros por torrenciales que se podrían generar en las fuentes hídricas que pasan por la cabecera del corregimiento, la quebrada La Rica y el río Samaná Sur. Durante el simulacro, se registró un menor accidentado, rescatado por el párroco y un ayudante, un adulto mayor desmayado y dos accidentados en vehículos.

Fáber Cardona, presidente de la Brigada de Emergencia de Pueblo Nuevo, indicó: "Fue acertado el simulacro gracias a la colaboración de la comunidad, los estudiantes, las instituciones locales y las autoridades”

Foto | Óscar Gómez | LA PATRIA

Una estudiante de décimo es rescatada por sus compañeros en Pueblo Nuevo durante el simulacro.

En Pácora

En Pácora

Foto | Óscar Yhony Restrepo | LA PATRIA

En la cárcel se llevó a cabo un simulacro por terremoto y los funcionarios evacuaron al punto de encuentro al igual que los privados de la libertad quienes acataron bien las recomendaciones del cuerpo de vigilancia. El ejercicio sirvió para evaluar, según el director Nelson Guillermo Cortés, la planeación, coordinación y las comunicaciones.

En Neira

Foto | Jorge Iván Castaño| LA PATRIA

El simulacro se vivió con estudiantes, funcionarios, autoridades de emergencia y comunidad. Todos acudieron al llamado para estar preparados ante una emergencia.

Temas Destacados (etiquetas)