El volcán Nevado del Ruiz este domingo, 23 de abril, visto desde Murillo, Tolima. 

Foto I Cortesía Maryori Pineda I LA PATRIA El volcán Nevado del Ruiz este domingo, 23 de abril, visto desde Murillo, Tolima. 

Autor

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informa este domingo, en su boletín extraordinario, que el volcán Nevado del Ruiz se mantiene en nivel de actividad naranja (erupción probable en término de días o semanas).  

Ayer,  22 de abril, la sismicidad asociada al movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos y al fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico mantuvo, en general, un comportamiento similar respecto al día anterior (21 de abril).

Fracturamiento de roca

Los sismos asociados al fracturamiento de roca se localizaron principalmente en los sectores sur-suroccidental, nororiental y oriental del volcán, así como en el cráter Arenas. Las profundidades de los sismos oscilaron entre 1,0 y 3,4 km. La máxima magnitud registrada fue de 0,3 correspondiente al sismo registrado el 22 de abril a las 06:45 a.m., el cual se localizó a 4,1 km al oriente del volcán, a 3,4 km de profundidad.

Actividad de fluidos 

La sismicidad asociada a la actividad de fluidos se concentra básicamente en el sector del cráter. Con relación a la actividad superficial, la altura máxima de la columna de gases fue de 1300 m, medidos desde la cima del volcán, el 22 de abril a las 11:30 p.m.

Continúa la desgasificación de dióxido de azufre a la atmósfera y de vapor de agua en el volcán. La dispersión de la columna de gases volcánicos y vapor de agua fue variable entre el nororiente al suroriente del volcán.

Actividad naranja

"Todos estos indicadores ratifican lo que desde el SGC hemos reiterado: que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable. Si bien la sismicidad de fractura puede variar y cambiar de localización, la presencia de anomalías térmicas en el fondo del cráter mayores a las presentadas en meses anteriores, asociadas con la salida -en ocasiones continua- de ceniza, son parámetros que indican un nivel mayor de actividad de este con respecto a semanas anteriores, los cuales deben ser monitoreados de manera permanente y especial", precisa el Servicio Geológico Colombiano. 

Por eso reiteran que la actividad del volcán Nevado del Ruiz continúa en nivel naranja, lo que indica que existe una probabilidad de que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años.

La entidad explica que para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, razón por la cual se advierte que el nivel de actividad del volcán Nevada del Ruiz permanecerá en nivel naranja por varias semanas. "Durante este tiempo, en caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a rojo".

Por eso el Servicio Geológico recomienda a la comunidad conservar la calma, seguir las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y autoridades locales, y estar atenta a la información que proporcionan sobre la evolución del estado del volcán.