Ilustración.

Foto | Freepik | LA PATRIA

Ilustración.

LA PATRIA | MANIZALES

Mejor asignación de recursos y metas más ambiciosas para hacer las transformaciones que Caldas necesita es el balance que hace Juan Felipe Jaramillo Salazar, docente de la Universidad de Manizales y exsecretario de Planeación del departamento, de lo que le falta al Plan de Desarrollo de Caldas.

El análisis lo entrega teniendo en cuenta que este mes se discute el documento en la Asamblea para su aprobación.

Según el también asesor en temas de planeación en municipios, el Plan operativamente está bien, como lo dicta la norma, y en la parte normativa es riguroso.

Sin embargo, "cuando uno asigna plata a sectores que no generan valor, no transforma el territorio y ahí hay un problema. Cuando le doy a Planeación recursos de libre inversión por $36 mil millones y a Gestión de Riesgo $3 mil millones hay un problema grande porque hoy nos quejamos por lluvias, movimientos en masa, inundaciones y uno qué hace con $3 mil millones en el cuatrienio. Además, le van a dar $5 mil de Regalías, para un total de $8 mil millones y eso en gestión de riesgo es una cifra muy insignificante".

Anota que actualmente asesora el Plan de Desarrollo de Anserma y le parece increíble que ese municipio, que es de sexta categoría, le invierta más a la gestión del riesgo ($4 mil 940 millones 837 mil 823) que el departamento.

Añade que a la hora de planificar se debe hacer un plan financiero y lo que evidencia el texto es que se tiene un Plan en el que la inversión tiende a caer.

"Para el primer año (2024) se planea ejecutar $1 billón 45 mil millones, pero al segundo año (2025) la cifra es menor, es de $982 mil millones. El tercer año (2026) es de $1 billón y hasta el 2027 logran un $1 billón 53 mil, una cifra parecida al 2024, pero como sabemos que la plata del 2024 no es la misma del 2027, eso implicará un decaimiento en términos reales. Es decir, si tengo un plan en el que la inversión va a caer, lo que se debe hacer es colocar la plata mejor donde haya transformaciones. Por eso el llamado al tema de la asignación de recursos".

 

Sobre las metas

Agrega que los diputados también deben fijarse en las metas de resultado porque evidencian esas transformaciones.

Por ejemplo, comenta que en el índice de competitividad departamental se dice que actualmente se ocupa la casilla séptima y que la meta es ser al menos décimos. 

"Es decir, puedo empeorar el índice de competitividad y voy a cumplir el Plan al 100%. Ahí hay un problema en el diseño de metas, que realmente no van a transformar. Ahora vienen debates importantes en la Asamblea y esperamos que la Administración, así como ha estado abierta a que la gente participe, también tenga en cuenta comentarios de diputados o expertos porque lo que buscamos es que a Caldas le vaya bien", indica Jaramillo Salazar.

Para elaborar el Plan de Desarrollo, la Gobernación recorrió los 27 municipios para incluir las necesidades de la comunidad.

Sin embargo, el martes pasado varios concejales de Aguadas se instalaron en el Palacio Amarillo porque en el documento no quedó incluida la vía Arma - La Pintada.

"Buscamos como población aguadeña que este proyecto de la vía Arma - La Pintada sea una realidad. Son alrededor de 13 kilómetros que nos faltan por pavimentar, así que esperamos que nos ayuden", dijo Nilson Fáder López, concejal del Partido de la U.

 

Líneas estratégicas

1. Sostenibilidad ambiental

Programas Subprogramas Metas de producto* Meta del cuatrienio**
Medio ambiente y cambio climático 2 15 15
Protección y conservación del recurso hídrico 1 5 5
Gestión de riesgo de desastres 2 11 11

*Cómo se piensa enfrentar las causas para solucionar un problema.

**Cambio o modificación lograda.

2. Sostenibilidad institucional

Programas Subprogramas Metas de producto* Meta del cuatrienio**
Fortalecimiento de los ingresos departamentales 1 1 1
Fortalecimiento a la gestión y dirección de la administración pública territorial 1 2 2
Ordenamiento territorial departamental y municipal 1 5 5
Caldas en paz y tranquila 1 5 5
Gestión de servicio de los cuerpos de bomberos 1 3 3
Garantía de los derechos humanos 1 8 8
Fortalecimiento institucional 3 5 5
Caldas en camino hacia un estado abierto, digital e innovador 3 7 7
Tecnologías de la información y las comunicaciones para la toma de decisiones 2 3 3
Promoción del uso y la apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en Caldas 1 2 2

3. Sostenibilidad para la movilidad y para el desarrollo competitivo

Programas Subprogramas Metas de producto* Meta del cuatrienio**
Caldas con agricultura productiva, rentable y sostenible 1 8 8
Caldas con una comercialización agropecuaria eficaz y rentable 1 9 9
Apoyo a las comunidades campesinas caldenses 1 6 6
Atención a la población rural en condición de vulnerabilidad y con enfoque diferencial 1 8 8
Articulación del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación en torno a una cultura que valora y gestiona el conocimiento en Caldas 1 3 3
Consolidación de alianzas para la competitividad del departamento de Caldas 1 5 5
Turismo competitivo, sostenible e incluyente en Caldas 1 5 5
Desarrollo de estrategias que permitan brindar oportunidades para la formalización minera 1 4 4
Infraestructura para la conectividad productiva 2 6 6
Plan vial fase III - infraestructura para la transitabilidad sostenible 1 1 1
Movilidad segura 1 2 2

4. Sostenibilidad social y humana

Programas Subprogramas Metas de producto* Meta del cuatrienio**
Gestión, protección y salvaguardia del patrimonio cultural caldense 1 6 6
Promoción y acceso efectivo a procesos culturales y artísticos 3 16 16
Deporte y actividad física para la convivencia y la paz 2 9 9
Jornada escolar complementaria con deporte, recreación y actividad física 1 3 3
Deporte, recreación y actividad física con inclusión y equidad para todos los grupos poblacionales 2 7 7
Calidad, cobertura y fortalecimiento de la educación inicial, preescolar, básica y media 2 36 36
Caldas social, inclusiva y fortalecida 3 35 35
Juntos somos salud 3 49 49
Acceso al agua potable y saneamiento básico 1 7 7
Vivienda sostenible 2 5 5

 

Datos

34 programas

52 subprogramas

302 metas de producto

32 metas de resultado

 

Inversión

El Plan de Desarrollo de Caldas tiene un valor de $4 billones 81 mil 567 millones. De ellos:

  • $63 mil 200 millones son de cofinanciación.
  • $497 mil 336 millones son de la nación y otros.
  • $53 mil 448 millones son de recursos del crédito.
  • $644 mil 593 millones son por recursos propios de destinación específica.
  • $302 mil 766 millones son por recursos propios de libre inversión.
  • $2 billones 192 mil 889 millones son del Sistema General de Participación.
  • $327 mil 336 millones son del Sistema General de Regalías.