Asamblea de Caldas

Foto | Tomada de Facebook | LA PATRIA 

La Contraloría de Caldas lleva 864 días sin titular.

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

A las 8:00 de la mañana de este martes, la Asamblea de Caldas esperaba ponerles fin a los casi 2 años y medio sin contralor en el departamento. 

Sin embargo, una acción popular presentada desde el lunes entró in extremis, justo a la hora citada para iniciar el proceso de elección, y alargó un proceso que lleva 864 días sin entregar frutos, según el contador de la Corporación Cívica de Caldas

La acción popular fue presentada por la ciudadana Stefanía Duque Sabogal y ya tiene medida cautelar. 

Diputados como María Isabel Gaviria, presidenta de la corporación por la coalición de los partidos Centro Democrático y MIRA, y Luis Roberto Rivas, del Partido Conservador, se mostraron desconcertados con los argumentos que han sido presentados para aplazar la elección del contralor a lo largo de este prolongado período.

La elección suspendida se iba a realizar para el período 2022-2025, de una terna conformada por Luis Fernando Márquez Alzate, Rubén Darío Nieto Cuervo y Juan Carlos Pérez Vásquez.

Con impedimento

Siete de los catorce corporados se declararon impedidos para votar en la jornada de este martes. Sin embargo, la Asamblea solo alcanzó a votar la declaración del diputado Jorge Hernán Aguirre, del Partido Liberal, y se la negó.

Ellos son:

  • Luis Roberto Rivas (Partido Conservador).
  • Rubén Darío Giraldo (Partido Conservador).
  • Jorge Ariel Carmona (Partido Conservador).
  • Jorge Hernán Aguirre (Partido Liberal).
  • Óscar Alonso Vargas (Partido Liberal).
  • David Islem Ramírez (Partido Alianza Verde).
  • Jhon Freddy Arenas (Partido de la U).

Conozca aquí el contexto en video (publicado en julio del 2023) de los líos en este proceso:

Reacciones

María Isabel Gaviria, presidenta de la Asamblea (coalición de los partidos Centro Democrático y MIRA)

Fotos | Archivo | LA PATRIA

Una vez más [se suspende el proceso]. Ya estábamos en el proceso de elección. Antes, sin estar eligiendo, nos llegaban medidas cautelares o tutelas. Una medida cautelar nos suspendió el proceso a las 8:02 a.m. Acá se acatan las normas, leyes y mandatos. El área jurídica de la Asamblea les responderá a los jueces. Según lo que digan los jueces, se decidirá si continuar o terminar el proceso. [La acción popular] argumenta cosas absolutamente irrisorias. No podemos hacer más que esto. Cuando esto se levante, continuaremos con el proceso, citando a las 5:00 a.m.

Luis Roberto Rivas, diputado del Partido Conservador 

Es lamentable. Van 864 días sin hacer esta elección porque hay un exagerado abuso del derecho y de las acciones judiciales. El santanderismo nos está avasallando. Debe haber una investigación del Consejo Superior de la Judicatura y la Procuraduría sobre qué está pasando, quiénes están detrás de todo y por qué los jueces permiten que se abuse de acciones judiciales de forma tan absurda. Prácticamente se nos va a juntar la elección con la del nuevo período. No conocemos la acción popular. Nos enteramos este fin de semana. Solo a las 8:00 a.m. fue notificada la Asamblea de una medida cautelar de suspensión del proceso hasta que se resuelva la acción popular. Vamos a esperar qué nos dicen los abogados.

David Islem Ramírez, diputado del Partido Alianza Verde

Como Asamblea, acatamos la normatividad y lo que diga la justicia. Dentro de nuestra competencia, al momento que sea requerido o que ya no tenga ningún impedimento judicial, vamos a tomar la mejor decisión para el departamento. Algunos presentamos impedimentos para la elección. Para evitar discusiones sesgadas, es mejor poner sobre plano las situaciones de cada diputado para que sean resueltas y el proceso tenga tranquilidad. Aún no conozco los argumentos de la acción popular.

Jorge Hernán Aguirre, diputado del Partido Liberal

A las 7:00 a.m. fuimos convocados para dar trámite a las entrevistas y el proceso. Se presentaron siete impedimentos, incluido el mío. Por ser abogado, permanentemente veo la plataforma de la Rama Judicial. El fin de semana vi una acción popular con solicitud de medida cautelar. Falta que se desate la controversia jurídica. La Asamblea tiene que poner su equipo de abogados para revisar la acción. Hay que presentar una recusación por varios diputados, entre ellos yo. Hay que resolver los impedimentos cuando volvamos a instalar. El proceso queda suspendido hasta nueva orden. 

Posibles caminos

De acuerdo con el diputado Jorge Hernán Aguirre, hay dos posibles caminos tras la suspensión de la elección:

  1. Que la medida cautelar sea levantada en los próximos días y el proceso de elección siga.
  2. Que el proceso siga, pero con la medida permanente. "Hay una medida cautelar, como cuando a uno lo demandan y, a la vez, le embargan la casa. La demanda para saber si se paga lo que supuestamente se debe se resuelve con el tiempo. Mientras tanto, el carro puede estar embargado. No obstante, el juez puede ordenar que se levante la medida de embargarla. Eso sucede acá, por ahora, hay medida cautelar que suspende la elección de contralor. Dependiendo de lo que suceda, más adelante puede continuar el proceso para elegir", explica Aguirre.

Temas Destacados (etiquetas)