Andrés Rodelo
Antes era impensable que una película como Al otro lado del viento tuviera el nivel de exposición que tiene hoy gracias a Netflix. Estar en la plataforma permite que millones de personas se acerquen a ella. Es un trabajo que se debe a sí mismo, que desecha cualquier intención de complacer a nadie más que a su director, Orson Welles. Se necesita de mucha valentía para proceder así y afrontar la producción de una película con el mero objetivo de expandir las fronteras del cine. Nada más.
Andrés Rodelo
La frustración que el cinéfilo de Manizales siente cada vez que una película colombiana no se estrena en la ciudad (es decir, la mayoría de las veces) se convierte en dicha cuando llega agosto. La Feria Internacional de Cine de Manizales (Ficma) se realiza en este mes desde hace nueve años y lo hace cargada del cine nacional que, por regla, ignoran las salas comerciales de la capital caldense.
Andrés Rodelo
Tarea ardua la de fijar una posición frente a Blade Runner 2049. Lo que me gustó, me gustó mucho, y lo que no, no me gustó nada. No hay medias tintas. Con todo y sus metidas de pata, intuyo en el fondo un ímpetu por desplazar el terreno del que parte, la ciencia ficción, hacia arenas inexploradas. Hay un riesgo por perfilar algo que se desmarque a lo ya visto en el género, lo que no tiene poco mérito si hablamos de una peli de procedencia hollywoodense.
Andrés Rodelo
Las buenas noticias para el cine de Caldas llegaron por partida doble en la noche del jueves 14 de septiembre. El Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC) otorgó estímulos a dos producciones del departamento a través de su categoría Relatos Regionales. Hablo del corto documental La Última Dinastía, de Leonardo Cárdenas, y del corto de ficción Sangre Café, de Daniel Gómez Restrepo.
Andrés Rodelo
Apenas ayer (mea culpa) pude ver Sin Mover los Labios, de Carlos Osuna. Me da mucha tristeza expresar esto hoy, cuando pude hacerlo tan solo días después de su estreno en el país y haber contribuido (creo ingenuamente) para que otros la vieran en Manizales.
Andrés Rodelo
Un aplauso para la octava edición de la Feria Internacional de Cine de Manizales (Ficma), que se realizará del 23 al 27 de agosto. Además de una selección de películas emblemáticas de las vanguardias y movimientos cinematográficos (a manera de curso rápido sobre la historia del cine) y de un repaso por producciones independientes nacionales e internacionales de los últimos años, quisiera resaltar estos diez momentos imperdibles de la programación:
Andrés Rodelo
Dunkirk es una película que vale la pena ver, pero no es la obra maestra que tantos promulgan a los cuatro vientos. Lo más decepcionante es apreciar cómo una cinta de un estilo insobornable (en su primera hora) va cediendo terreno a las pretensiones de un producto más digno de la peor faceta de Hollywood.
Andrés Rodelo
El hype (enorme expectativa) por Dunkirk me tiene impaciente e irritado, a pesar de que Christopher Nolan no me entusiasma desde El Origen (2010). Aunque si bien mi experiencia se resume en reparos respecto a sus dos últimos trabajos, el fenómeno abierto por este director (ponderado en su justa medida) me parece más positivo que negativo.
¿Acaso no es él la mejor prueba de que el público no es tan estúpido como pretenden los grandes estudios, convencidos de que hay que tratar a la audiencia como un asno para estallar la taquilla?
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015