La maleta es la piedra angular de todo viaje. 

Fotos | Tomadas de Freepik

La maleta es la piedra angular de todo viaje. 

LA PATRIA | MANIZALES

Independientemente de si es temporada vacacional, los viajes también aparecen en otros momentos del año por motivos laborales, de negocios, familiares, escolares y recreativos, entre otros.

Sin importar las razones de los recorridos, estos tienen en común una pieza imprescindible que requiere planeación y orden: el equipaje.

Por más simple que parezca empacar ―y con el perdón por utilizar un lugar común―, el diablo está en los detalles, como muestra el director de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) seccional Caldas, Juan Pablo Alba, quien da consejos para transportar el equipaje por tierra y aire.

 

En avión

"Si es un viaje por avión, hay que tener en cuenta el tipo de equipaje que pagó al comprar el tiquete. Se debe contemplar si se trata de un viaje largo o corto y la cantidad de cosas que se pueden llevar", es la consideración inicial que les recomienda Alba a los pasajeros de avión.

Además, el experto en turismo da consejos para que la maleta no represente dolores de cabeza por su contenido o empaque:

* "Si es un viaje internacional, recomiendo plastificar la maleta para que nadie más la abra".

* "Hay que fijarse en las recomendaciones de la aerolínea para viajar al exterior: revisar su política sobre líquidos, herramientas y objetos cortopunzantes".

* "Normalmente en la maleta más grande, que se manda por bodega y suele ser de hasta 23 kilos de capacidad, se debe empacar lo más pesado".

* "En las maletas pequeñas no se pueden guardar frascos con líquidos ni objetos cortopunzantes. Ahí se pueden empacar los zapatos o cosas que no sean de mucho peso. Este equipaje suele ser de hasta 10 kilos".

Recuerde revisar y cumplir la normatividad del vuelo al empacar su maleta para que no le devuelvan el equipaje o, peor, le boten objetos prohibidos en el viaje.

 

Por tierra

"Al llevar equipaje en el maletero de un vehículo se deben tener en cuenta el destino y el tipo de maletas", recomienda el director de Cotelco Caldas.

Al respecto, estos son tres factores que puede tomar en cuenta para que su equipaje no se dañe:

1. "Consultar si la carretera del viaje es destapada o tiene tramos en malas condiciones. Si es así, es mejor llevar una maleta que sea muy resistente a los cambios abruptos de superficie".

2. "No se deben llevar objetos frágiles ni líquidos que se puedan derramar en la maleta".

3. "Tener en cuenta los días de viaje y la distancia de los desplazamientos para escoger el tipo de equipaje que mejor se adapte (ya sea de cargar o de rodar)".

 

La planeación y el orden le pueden ahorrar dolores de cabeza al empacar.

Temas Destacados (etiquetas)