Aguas europeas

Señor director:

Hallé en estos días apuntes que hice en mi tour por Europa sobre las aguas que pude vivenciar. Normal encontrar ciudades con un río central que las divide en dos o que las acompaña de cerca. España. Toledo: antigua capital, luego de recorrerla a pie, desde un alto contemplé la ciudad con su río Tajo, que se desplaza por la parte baja y sirvió antes como muro acuático de defensa. Barcelona: observé sus puertos sobre el mediterráneo, muy cerca del centro urbano. Zaragoza: río Ebro que divide la ciudad en dos; atravesé su puente para llegar a la hermosa Basílica de la virgen del Pilar que me inspiró mucha devoción. Frontera norte España-Francia, me emocionó ver entre picos y mesetas, a lo lejos, una corta porción del mar cantábrico.

Alemania: Heilderberg, su río Neckar divide la ciudad en dos partes. Múnich: río Isar que pasa por el centro de la ciudad, desde su orilla se observa el Palacio Nimphenburg, residencia de verano de los gobernantes bávaros, en estilo barroco, y con una longitud significativa de unos 450 m. L; está rodeado de bellos y extensos jardines. Austria: Innsbruck: río inns, bruck significa puente en alemán. Italia: Verona: río Adigio que divide la ciudad en dos partes, cerca de sus murallas. Venecia: ciudad construida sobre 118 islas, recorrí sus canales en góndola y en barco su laguna principal del mar Adriático. Florencia: río Arno por el centro de la ciudad y atravesado por el famoso puente Vecchio. Roma: el río Tiber que ha acompañado la historia de la ciudad desde su fundación, “Rómulo y Remo fueron depositados en una canasta en el Tiber”.

Capri: navegando el mediterráneo, desde el puerto de Nápoles, arribé a la isla de Capri. Hice un recorrido marítimo alrededor de la isla para conocer unas cuevas famosas, como “la gruta azul” que es una notable cueva marina que tiene una apertura parcialmente sumergida en el mar y muchas otras grutas que existen alrededor de la isla; acantilados de gran altura, donde admiré ver casas construidas en ellos. Capri es ascenso y descenso permanente por sus estrechas vías.

Francia: Burdeos: río Garona, muy ancho y por el que hay navegación urbana. Blois: río Loira que determina el señalar las partes derecha e izquierda de la ciudad como lo leí en un diario católico: “horaires de la Semaine Sainte a Blois rive-droite”. París: El Sena recorre la ciudad en 13 kms, lo atraviesan muchos puentes de los que se destacan dos que tuve la oportunidad de observar de cerca: el de Alejandro III con cuatro columnas de 17 mts de altura, con caballos alados dorados en la parte superior, preciosos candelabros negros, querubines y otros elementos de decoración que son escenario para fotos de boda; el puente de las artes construido por Napoleón a principios del siglo XIX conocido por sus muchos candados que los enamorados cuelgan de sus barandillas, para luego arrojar la llave al río Sena como símbolo de su eterno amor. En la noche hice un recorrido por el Sena en una embarcación llena de turistas. 

Niza: capital de la costa azul (mediterráneo). Me permitieron en el bus, utilizando el micrófono de la guía turística, cantar la canción de Joan Manuel Serrat: “Mediterráneo”: “quizá porque mi niñez sigue jugando en tu playa y escondido tras las cañas duerme mi primer amor, llevo tu luz y tu olor por donde quiera que vaya, y amontonado en tu arena guardo amor, juegos y pena. Yo, que en la piel tengo el sabor amargo del llanto eterno que han vertido en ti cien pueblos de Algeciras a Estambul”.

Alirio de los Ríos Flórez

Sección
Fecha Publicación - Hora