Foto I Cortesía U. de Manizales I LA PATRIA  El VI Simposio de Investigación de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, de la Universidad de Manizales, se realiza este jueves con el apoyo del Icetex y su programa Expertos Internacionales en la modalidad de proyecto.

Foto I Cortesía U. de Manizales I LA PATRIA

El VI Simposio de Investigación de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, de la Universidad de Manizales, se realiza este jueves con el apoyo del Icetex y su programa Expertos Internacionales en la modalidad de proyecto.

LA PATRIA I Manizales

La Universidad de Manizales será sede este jueves del VI Simposio de Investigación de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la institución.

Los siguientes son algunos temas por tratar en el encuentro:

  • Impacto de la inteligencia artificial en la salud.
  • Desarrollo y evaluación de ambientes inmersivos para entrenamiento.
  • Cuidado de la salud y accesibilidad.
  • Informática y analítica de datos.
  • Salud digital.
  • Sinergia entre el desarrollo de software y el análisis de datos.
  • Transformación digital en las organizaciones.
  • Personalización de ambientes inmersivos a través de tecnologías de videojuegos.
  • Competencias del ingeniero 4.0.

La actividad incluye tres ciclos de conferencias, además de las sustentaciones de trabajos de grado de posgrado y pregrado de la Facultad.

Claves

Néstor Castaño Pérez, decano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, explica:

“El simposio es un evento donde la Facultad navega en nuestras categorías teóricas e investigativas en torno a tres aspectos fundamentales: cómo nos vamos convirtiendo en una escuela de cibernética y cómo la cibernética, de forma transdisciplinar, aborda varios campos de conocimiento y nos permite diálogos con sectores productivos y con el resto de la Universidad; también, cómo la investigación que realizamos avanza en la consolidación de productos investigativos de alta aplicabilidad y para eso estamos desarrollando líneas de investigación con un alto impacto en la sociedad, como salud digital, bioinformática, territorios inteligentes, transformación digital, entre otras".

"Para este simposio nos relacionamos con cinco países, investigadores de alta categoría, y queremos que nuestros estudiantes y comunidad académica en general visualicen que tenemos una investigación con propósito y alta aplicabilidad”, puntualiza.

Temas Destacados (etiquetas)