Docentes pensionados madrugan en Manizales para reclamar medicamentos en la nueva distribuidora, Farmat.

Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA

Docentes pensionados madrugan en Manizales para reclamar medicamentos en la nueva distribuidora, Farmat.

LA PATRIA | Manizales

Luis Alfonso Valencia Buitrago es pensionado del magisterio. Describe el nuevo sistema de salud de los docentes como una tragedia. Desde abril el Gobierno nacional aprobó el reciente modelo del Fondo del Magisterio (Fomag), y en Manizales, por ejemplo, los traumatismos no cesan.

La Fiduprevisora es la encargada de contratar, de manera directa, los servicios con IPS. Por lo tanto, desaparecen los intermediarios. Eso hace que Luis Alfonso sea uno de los 20 mil usuarios de Caldas, entre docentes y sus beneficiarios, a los que les cambiaron los puntos de atención.

La entrega de medicamentos en Manizales, que antes se daba por Cosmitet, fue trasladada para Farmat, en el edificio Paola, sobre la avenida Santander con calle 55-76. Allí, la atención arranca a las 7:00 a.m. Sin embargo, desde las 6:00 a.m. empiezan a llegar educadores, en su mayoría jubilados y entre los 60 y los 75 años, a hacer fila.

Ayer la Dirección Territorial de Salud de Caldas cerró Farmat. LA PATRIA conoció que, aun así, la farmacia seguirá recibiendo las órdenes médicas por una ventanilla y entregarán los medicamentos a domicilio. Este diario trató de comunicarse con la Territorial para conocer los motivos de la decisión, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.

Servicio

Luis Alfonso Valencia relata el panorama que viven: "No están entregando medicamentos de nada. Asistí a urgencias hace ocho días, y salí a comprar los medicamentos. El viernes vine a Farmat por si de pronto me los daban, pero me dijeron que no los había y que me quedaban pendientes. Esta semana vine a preguntar y no han llegado. Hoy (ayer) estoy convencido de que me van a decir que no hay".

La transición es la respuesta a las demoras y complicaciones que da el Gobierno, pero no es suficiente para algunos usuarios. "Esto es un caos", apunta Valencia.

El plan del Gobierno nacional dice: “Los docentes y sus familias tendrán acceso a un portafolio de prestación de servicios que contempla un modelo con enfoque de atención primaria en salud, así como un plan complementario hasta la máxima especialización, incluidos medicamentos”.

También están los que avalan la medida. Amparo Ramírez Castaño, docente jubilada, considera que el servicio en Cosmitet era regular. Ella agrega: "Cosmitet y todas las entidades que han prestado el servicio, generalmente, lo que han hecho es organizar su planta e infraestructura administrativa y lo que les sobraba era para nuestra atención". Por lo que expone que los inconvenientes presentados en lo que va del mes son mínimos.

Método

Amparo Ramírez resalta la relación de continuidad asumida con las IPS. "No nos dijeron 'estén quietos', sino que el servicio siguió. Esta es una situación que lógico va a tener traumatismos, y si los maestros somos inteligentes sabemos que poco a poco se va a normalizar para bien".

Argumenta que confía en que el cambio se hace para que cada necesidad que tenga un maestro sea cubierta por las nuevas IPS y el sistema nacional.

"Lo mejor es que no va a haber nada por encima de las atenciones primaria, secundaria y terciaria. No va a haber una infraestructura que mínimo se quede con entre el 40% y 60% de plata, lo que les restaba atención a nuestros servicios", concluye.

No obstante, Piedad Graciela Dulce Enriques lo toma como un capricho del Gobierno Petro. Dice que siente que retrocedieron unos 50 años, cuando a los profesores los atendían en garajes. "Él quiere hacer un muestreo de como quiere la salud para los colombianos. Este caos es el reflejo de lo que va a suceder", lamenta.

Asimismo, Piedad Graciela asegura que los docentes llegan a reclamar medicamentos alrededor de las 9:00 a.m. y salen entre las 4:00 p.m. y las 5:00 p.m. "Ayer no alcancé turno y volví hoy (ayer) a ver cómo me va, porque me entregaron los medicamentos básicos, pero faltaron los especializados", se queja.

Lo que le parece más grave es hacer fila en la calle. Asegura que en Cosmitet estaban bien atendidos y tenían un piso solo para los maestros. "Es una falta de respeto".

Educal se tomará la Fiduprevisora

La junta directiva del sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal) decidió el jueves:

  1. Realizar el próximo lunes, 20 de mayo, una toma a las instalaciones de la Fiduprevisora en Bogotá. Participarán 400 docentes de Caldas.
  2. Entregar y discutir con la Fiduprevisora un pliego de exigencias, en donde se inste a esta entidad a tomar decisiones inmediatas y a corto plazo, que den salida a los problemas de atención en salud.

La decisión, de acuerdo con la junta, se toma con base en:

  • Crisis en la atención en salud para el magisterio y sus familias.
  • Problemas en la red primaria y complementaria.
  • Ausencia o deficiencia en los canales de comunicación.
  • Centralización de los procesos en la capital.
  • Pésimas instalaciones para atención en red primaria.
  • Barreras de acceso al derecho a la salud.
  • Abandono al que fueron sometidos los municipios de Caldas.
  • Falta de una planeación adecuada para atender a los cerca de 20 mil usuarios en el departamento.

Peticiones de Asdecal

  • "Exigimos al Ministerio de Educación, al Ministerio de Salud, al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) y a la Fiduprevisora garantizar de inmediato la prestación de los servicios médicos en forma oportuna a los maestros de Colombia, así sea mediante una nueva prórroga con el anterior operador mientras se consolida en todo el territorio nacional la red prestadora de los servicios bajo las condiciones del nuevo modelo de salud.
  • Exigimos a los directivos reconocer por lo menos ante los maestros su cuota de responsabilidad en el descalabro que hoy vivimos los maestros y que tiene en riesgo no solo nuestra salud, sino nuestra propia vida.
  • Invitamos a la junta directiva de Educal a revisar la posibilidad de aplazar hasta una nueva fecha la elección de la nueva junta directiva prevista para el próximo 31 de mayo. Esto en señal de respeto y consideración hacia los maestros y sus familias. El sentimiento de desesperanza y frustración es muy significativo y creemos que las condiciones no están dadas para que dicho proceso político tan importante para el gremio se lleve a cabo de manera digna y transparente en los plazos de la convocatoria".

La Fiduprevisora expuso los servicios y deberes de las instituciones prestadoras de servicios de salud públicas, privadas y mixtas a través de la circular externa 002 del 2024. Para consultarla ingrese a https://www.fomag.gov.co/circulares-2/