Vías de Caldas

Fotos Freddy Arango | LAPATRIA

Desde el 2021 la comunidad de Aguadas ha solicitado la pavimentación de la vía Arma (Aguadas) - LA Pintada.

LA PATRIA I MANIZALES

El contrato de mejoramiento y pavimentación de la vía La Pintada - Arma - Puente De Bocas se convirtió en otra obra fallida del exgobernador Luis Carlos Velásquez.

La Secretaría de Infraestructura confirmó que se inició el trámite jurídico de programación de audiencia para determinar el posible incumplimiento y caducidad de este acuerdo, debido a que no se logró la posible cesión, como se estimó inicialmente.

La obra se adjudicó al consorcio Aguadas Vial VC por un valor de $5 mil 122 millones 147 mil 130, sin contar la interventoría, monto que ascendió a los $537 millones 752 mil 579 (ver tabla: Datos del contrato).

El proyecto estaba estimado para culminar en 5 meses, en marzo, pero aunque se le dio un plazo adicional de 61 días para que se concluyera este mes, el avance no supera el 22,3%, pese al corto tramo que se debía mejorar: 3 kilómetros.

 

El freno

El secretario de Infraestructura, Cristian Camilo Arroyave, sostuvo que desde la semana pasada se radicaron los documentos en la Secretaría Jurídica para dar inicio a ese trámite de posible incumplimiento y de liquidación o de caducidad.

Explicó que esto implica que el proyecto tenga que volver al trámite de regalías y de actualización de su valor, debido a los sobrecostos que eso implica, y volver a sacar una licitación pública.

La obra se suma a otros contratos que se cancelaron, como el primer paquete del plan de Mil Viviendas, que comprendía unas 312 casas en los municipios de Pácora, Salamina, Marquetalia, Viterbo y Samaná. Esto además del contrato vial Riosucio - Jardín, en el que aún se estudia una posible sanción por $1.600 millones ante sus continuos retrasos. Sin embargo, se le dio una prórroga de 7 meses, hasta el 1 de noviembre del 2024, para terminar.

 

¿Cómo va Riosucio - Jardín?

En el Concejo de Riosucio se efectuó un debate el viernes pasado para conocer la situación de esta obra, en la que se revisa una posible sanción para el contratista por $1.600 millones por sus continuos incumplimientos. Sin embargo, el garrote se compensó con la zanahoria o el beneficio que les dieron de 7 meses más para culminar, hasta el 1 de noviembre del 2024.

El tramo comprende una longitud de 6,5 kilómetros de vía y fue adjudicado por el exgobernador Luis Carlos Velásquez al consorcio Eleín Samaná. Se le otorgó desde el 14 de septiembre del 2022, hace 20 meses, junto a otra de las vías que se conocen como del Hermanamiento, entre Berlín-Florencia (Samaná). El problema es que al mes pasado no se había construido un solo kilómetro de vía. La Secretaría de Infraestructura se comprometió con estar pendiente de que cumpla con estas obras antes de lo previsto, y que pronto se tenga respuesta de la posible sanción. En contraste, el contratista también reclamó unas cuentas por pagar para avanzar en esos frentes, cifra que bordea los $5 mil millones.

 

¿Y en Supía Caramanta?

A casi un mes desde que se adjudicó el contrato de mejoramiento de la vía Supía (Caldas) - Caramanta (Antioquia) al consorcio Vial Asfalto aún se espera una definición de la Secretaría Jurídica para determinar si se firma el acuerdo o se revoca. Esto después de que el Consorcio Corredores Viales, que también participó entre las 32 firmas interesadas en este contrato, objetó la propuesta y pidió su revocatoria por supuesta adulteración de información, documentación inexacta y porque la propuesta fue avalada y presentada por un ingeniero que no cuenta con una matrícula profesional vigente. LA PATRIA llamó a la secretaria Jurídica, Sandra Milena Ramírez, pero al cierre de esta edición no respondió.

 

Pavimentación Arma- La Pintada

* Valor contrato de obra: $5.122.147.130.04

* Valor contrato de interventoría: $537.752.579

* Fecha de inicio: 17 octubre del 2023

* Fuente de recursos: Sistema General de Regalías

* Contratista de obra: Consorcio Aguadas Vial VC

* Contratista de interventoría: Consorcio Vial 2023