El bailarín Brons Cardona y la rapera Diana Avella

Foto | LA PATRIA

El bailarín Brons Cardona y la rapera Diana Avella 

Autor

La rapera bogotana Diana Avella y el bailarín Brons Cardona hablaron este viernes con LA PATRIA Radio sobre la muestra artística Laboratorio de creación y conversatorio de hip hop mañana a las 10:00 de la mañana en el Banco de la República de Manizales. Esto dijeron: 

¿Qué va a suceder mañana en Manizales? 

DA: Vamos a desarrollar dos grandes experiencias: un laboratorio creativo en torno a los 4 elementos del hip hop y el conocimiento. También desarrollar el conversatorio en el Banco de la República en torno a la valoración social del movimiento hip hop. ¿Cómo ha  transformado las lógicas comunitarias, artísticas e inclusive de la industrias culturales

¿Cuál es la relevancia de este espacio? 

DA: El hip hop en Colombia ha desarrollado una narrativa sobre la memoria histórica en este país. Y el rap y los otros elementos han incluido elementos para el crecimiento artístico.  Hoy en día eso significa una gran industria cultural cultural, pero quien abrió la puerta o la torcha fue el break dance. Es importante abrir este diálogo en Manizales primero porque el Eje Cafetero ha sido un eje para el crecimiento del movimiento hip hop desde los años 90 y le ha entregado grandes exponentes al país.  Siento que el movimiento hip hop en el Eje Cafetero género unas dinámicas de participación y relacionamiento entre las comunidades artistas y el Estado porque en otras oportunidades no se había dado. Hay mucho análisis por dar y mucha memoria por recuperar. Esa es la importancia de estos espacios. 

BC: Desde los panelistas de Manizales, yo represento la danza. Estamos contentos porque es algo que sucede en Manizales por primera vez. Estamos contentos de que Diana esté en el proyecto En Manizales empieza a darse con personas que se tienen más fuerte en esto. En los 90 aparecen personajes importantes en nuestra ciudad y a nivel local hay mucha historia y memoria y eso me parece interesante de estos ejercicios. 

El mundo del rap es un mundo muy masculino. ¿Cómo ha sido su rol como mujer en este gremio? 

DA: La representación femenina es inmensa. Empieza a haber paridad de género. Anteriormente si no había mujeres habíamos solo una en los procesos. comienza a visibilizarse la figura. Es un reto. Llevo más de 22 años, conocí las dinámicas del Eje Cafetero cuando empecé a viajar y abrí camino para dialogar con otras mujeres del territorio. No es fácil, somos pocas mujeres, ya cada día hay más. También desafortunadamente las dinámicas sociales nos enseñaron un espíritu de competitividad, pero eso es estratégico de un sistema patriarcal. El reto de siempre es tener el nivel profesional. 

Escuche la entrevista completa aquí: 

 

Temas Destacados (etiquetas)